El Presidente de Bolivia, Evo Morales promulgó la Ley de Promoción de Inversiones, iniciativa jurídica que prevé generar mejores estructuras y mecanismos para la relación entre el Estado y los inversionistas a fin de transformar la matriz productiva e industrialización en el país y con esto impulsar el desarrollo y crecimiento económico.
Ante esto se establecen mejores condiciones para la distribución de la inversión de manera equilibrada en todo el país, según sus recursos naturales, además de mantener la conciencia social del sector empresarial privado.
“Es muy importante esta promulgación de la Ley de Promoción de Inversiones para crear fuentes de trabajo”, afirmó el mandatario Evo Morales.
En este sentido trascendió que con el nuevo marco jurídico e institucional se regularán las relaciones con inversionistas para que estos se desarrollen en condiciones de independencia, respeto mutuo y equidad en el marco de la soberanía y dignidad del Estado boliviano.
Ante esto se detalló que la esta ley se sustenta en impulsar la inversión general la que está orientada a la diversidad de actividades productivas que se puedan desarrollar en el país; las que contarán con incentivos generales propuestos por los ministerios sectoriales.
Asimismo la inversión preferente se destina a proyectos que desarrollen actividades de interés estratégico para el país, tendrán incentivos específicos que permitirán atractivos rendimientos de la inversión.
Por otra parte, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Daniel Sánchez, destacó la medida impulsada por el Ejecutivo boliviano por lo que agradeció el interés del Presidente por tener en cuenta al sector privado, asegurando que esta se debe a un trabajo coordinado entre el Ministerio de Planificación del Desarrollo y otras instituciones.
Inicio Actualidad Bolivia establece nuevo marco jurídico e institucional para relaciones con inversionistas









