Bolivia destaca beneficios para las FF.AA

0
262

Juan ramon quintana 3
El ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana aseguró que el Ejecutivo ha destinado una serie de recursos financieros con el objetivo de incrementar los salarios de los miembros de las Fuerzas Armadas del país, argumentando que entre el 2006 y el 2014 se ha otorgado un “incremento mayúsculo” para este sector.
“Desde el año 2000 al 2005, las Fuerzas Armadas no recibieron más incremento que el tres por ciento, entre el 2006 y el 2014 se ha otorgado un incremento mayúsculo”, dijo Quintana en una entrevista en el programa “El Pueblo es Noticia”, difundidas por la estatal de prensa ABI y la web presidencial.
Las declaraciones las realizó el representante de gobierno ante las protestas que efectuaron decenas de sargentos y suboficiales en los últimos días en La Paz, exigiendo mejoras en las prestaciones laborales y la erradicación de la discriminación en la institución castrense.
En este sentido Quintana argumentó que en 2009 el aumento salarial para un general fue de cuatro por ciento, mientras que los sueldos de los militares de baja graduación subieron un 26 por ciento en la escala salarial inversamente proporcional. Asimismo, dijo que en 2012 el incremento salarial para un general fue de uno ciento y para un sargento inicial ocho por ciento.
Ante esto el personero de gobierno aseguró que las medidas salariales impulsadas por el Ejecutivo para el sector, responden claramente a una política y enfoque de reducir la discriminación y la desigualdad salarial, ya que no solo se ha impulsado las mejoras de recursos financieros, sino que también se ha abogado por mejores condiciones sociales, educativas y de acceso a la salud, entre otras.
En esta línea se argumentó que las cifras que maneja en gobierno aseguran que el Seguro Social Militar prestó el año pasado 78.601 consultas médicas a los sargentos, suboficiales y a sus familias, mientras que el número de prestaciones a oficiales sumaron 49.000.
De la misma forma los militares de baja graduación han sido beneficiados con becas de estudio y especialización en el exterior del país, conforme a la disponibilidad de cupos que establece la cooperación internacional.