La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet aseguró que el desarrollo y crecimiento de un país no solo se mide por medio de las cifras, sino por los derechos que garantiza a los trabajadores y ciudadanos.
Ante esto la jefa de Estado presentó una serie de indicaciones al Congreso Nacional para que sean incluidas en el proyecto de ley que busca introducir cambios en el Multirut de las empresas, cuyo objetivo central es transparentar las prácticas de las empresas respecto delos contratos y en la entrega de beneficios.
“Es un paso fundamental para enfrentar una de las desigualdades cotidianas más complejas que existen en Chile, aquella que se expresa en las posibilidades de negociar en condiciones equitativas de quienes trabajan, con sus empleadores”, afirmó Bachelet.
En este sentido trascendió que el Ejecutivo pretende mejorar las condiciones laborales y de negociación sindical ante el empleador. Su finalidad es establecer una separación clara entre conductas legítimas y conductas ilegítimas de las empresas, ya que muchas veces estas incurren en faltas a sus trabajadores perjudicando su calidad de vida y la de sus familiares.
“Es una práctica que desgraciadamente viven a diario miles de trabajadores, especialmente de casas comerciales y supermercados, trabajadores que además pierden legítimos pagos de gratificaciones, obtención de feriados o derechos de sala cuna”, expresó.
En esta línea la mandataria aseguró que esta iniciativa se hizo posible gracias al trabajo coordinado entre el gobierno central, la Central Unitaria de Trabajadores y la Confederación de la Producción y el Comercio, quienes aportaron con diversos criterios en la materia.
Dentro de los efectos que se busca con esta indicación esta que los trabajadores de todas las empresas consideradas como un solo empleador puedan constituir uno o más sindicatos para agruparse, o mantener sus organizaciones existentes. Además, podrán negociar colectivamente con todas las empresas que, en virtud de la resolución de un juez, hayan sido consideradas un solo empleador, o bien con cada una de ellas. Esta medida también resguarda el derecho de las mujeres a contar con salas cunas.