
La vicepresidenta Viviane Reding, comisaria de Justicia, y Michel Barnier, comisario de Mercado Interior y Servicios, han declarado lo siguiente: «La adopción de hoy manda una señal enérgica de tolerancia cero para todas las personas involucradas en operaciones con información privilegiada y de manipulación del mercado. También demuestra el compromiso de Europa por proteger la integridad de sus mercados financieros y disuadir a los delincuentes que quieren hacer dinero manipulando deliberadamente la información. Las autoridades administrativas tendrán ahora más poder para investigar el abuso del mercado e imponer multas que pueden llegar a ser de millones de euros, mientras que los convictos de abuso del mercado se enfrentarán a la perspectiva de la cárcel en toda la Unión. Ahora tenemos que pasar de la ley a la práctica. Los Estados miembros tienen que incorporar rápidamente estas nuevas normas a su ordenamiento jurídico, de manera que los delincuentes no tengan dónde esconderse en Europa».
Próximas etapas: Tras la firma del Reglamento y la Directiva por los presidentes del Parlamento Europeo y el Consejo y su publicación en el Diario Oficial, prevista en junio, habrá un plazo de 24 meses para que la Comisión adopte las disposiciones de aplicación relacionadas con el Reglamento y para que los Estados miembros incorporen la Directiva al ordenamiento jurídico nacional.
La adopción del Reglamento significa lo siguiente:
Se ampliarán las normas sobre el abuso del mercado de forma que incluyan el abuso en las plataformas de negociación electrónica que han proliferado en los últimos años;
quedarán prohibidas con claridad las estrategias abusivas realizadas mediante la negociación de alta frecuencia;
quienes manipulen índices de referencia como el LIBOR serán culpables de abuso del mercado y se enfrentarán a cuantiosas multas;
quedará prohibido el abuso del mercado tanto en los mercados de productos básicos como en los de derivados relacionados y se reforzará la cooperación entre las autoridades reguladoras financieras y de productos básicos;
el efecto disuasivo de la legislación será mucho mayor ahora, al contemplarse la posibilidad de imponer multas de hasta el triple del beneficio obtenido mediante el abuso del mercado o de un mínimo del 15 % del volumen de negocio de las empresas. Los Estados miembros pueden decidir establecer normas aún más estrictas.
La adopción del Reglamento significa lo siguiente:
Habrá definiciones comunes en la UE de los delitos de abuso del mercado, como las operaciones con información privilegiada, la divulgación ilícita de información y la manipulación del mercado;
habrá un conjunto común de sanciones penales, incluidas multas y penas de prisión de un mínimo de cuatro años para las operaciones con información privilegiada y la manipulación del mercado y de dos años para la divulgación ilícita de información privilegiada;
las personas jurídicas (empresas) serán consideradas responsables de los abusos del mercado;
los Estados miembros habrán de establecer la jurisdicción competente para estos delitos si se cometen en su territorio o el infractor es un nacional;
los Estados miembros deberán velar por que las autoridades judiciales y policiales que se ocupan de estos complejísimos casos estén bien formadas.
Inicio Actualidad Abuso del mercado: UE aprueba sanciones penales para defender la integridad del...









