Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Panamá

0
239

Maduro junto a Daniel Ortega en el homenaje a Chávez (Foto: MINCI)
Maduro junto a Daniel Ortega en el homenaje a Chávez (Foto: MINCI)
Nicolás Maduro, anunció al país este miércoles, que el Gobierno Bolivariano decidió romper relaciones políticas, diplomáticas y económicas con el gobierno de Panamá, a cargo de Ricardo Martinelli.
Maduro reveló que Martinelli “ha estado obrando activamente contra Venezuela creando condiciones para que la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros organismos den un paso de intervención sobre nuestro país”, denunció, en un discurso pronunciado en el Cuartel de la Montaña de Caracas, donde rinden homenaje al comandante Hugo Chávez, a un año de su partida física, informó la estatal agencia de noticias AVN.
Maduro señaló que el canciller panameño, Francisco Álvarez de Soto, fue alertado “una y otra vez” sobre la intención de Venezuela de romper relaciones, a consecuencia de su “abierta conspiración” contra el pueblo y el Gobierno Bolivariano.
“Frente a la conspiración abierta del canciller panameño, frente a la conspiración abierta del gobierno panameño en la OEA, he decidido romper relaciones políticas y diplomáticas con el gobierno actual de Panamá”, dijo Maduro, en transmisión de Venezolana de Televisión.
Además, el Ejecutivo Nacional decidió “congelar todas las relaciones comerciales económicas desde este momento en defensa de la soberanía de nuestro país y de la paz”, agregó el mandatario.
“No vamos a permitir que se meta nadie impunemente con nuestra patria”, enfatizó el primer mandatario, quien manifestó que Martinelli no representa al gran pueblo panameño, “el pueblo de Omar Torrijos, el pueblo donde estuvo nuestro Libertador enfrentando conspiraciones, las mismas de hoy”.
El comunicado que ofende a Maduro
En un comunicado oficial difundido este viernes por la Cancillería, Panamá exhorta a las partes involucradas en el conflicto venezolano “a recordar los principios consagrados en la Carta Democrática Interamericana” de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Es de resaltar un extracto del comunicado: “Panamá, fiel a los principios de paz, libertad, tolerancia, diálogo y respeto a los derechos humanos, hace un llamado respetuoso al entendimiento entre todos los actores en la sociedad venezolana, en el marco del respeto a la diversidad de ideas”.
Comunicado del gobierno de Panamá ante la resolución de Maduro
El Gobierno de la República de Panamá expresa su asombro por la decisión asumida por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela en el sentido de romper relaciones diplomáticas con nuestro país.
Panamá solo anhela que esa hermana nación encuentre la paz y fortalezca su democracia.
Rechazamos que la iniciativa panameña constituya una injerencia en los asuntos venezolanos. Igual iniciativa fue tomada por el Gobierno de Venezuela en 1989; precisamente cuando Panamá vivía situación similar.
Tomamos una acción por la paz al promover una reunión ante la Organización de los Estados Americanos, con el único fin que coadyuvar a acercar a los diferentes actores en ese país hermano, para fortalecer la democracia y los derechos humanos; no entendemos los temores del Gobierno venezolano.
La respuesta del Gobierno venezolano a esta iniciativa de paz, ha sido pretender que la solución de sus problemas internos pasa por entrar en un conflicto internacional, lo que a todas luces es un error.
Rechazamos como inaceptables las ofensas proferidas por el presidente Nicolás Maduro en contra de nuestro país y su más alta autoridad. El lenguaje soez utilizado es impropio del Presidente de un hermano país.
La medida anunciada por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y el lenguaje utilizado para ello, no deben constituirse una cortina de humo que pretende negar su propia realidad.
Pese a la medida adoptada por el Gobierno de Venezuela, Panamá reitera su llamado a todos los sectores de la sociedad venezolana, para que inicien prontamente un diálogo que permita alcanzar una solución entre venezolanos y hace votos para que la paz y tranquilidad sean alcanzadas.
Por encima de cualquier circunstancia, consideramos que lo fundamental es mantener el diálogo la fraternidad y hermandad de nuestros pueblos, mismo objetivo que una vez fue el sueño de Bolívar; ideales que el Gobierno Venezolano dice compartir.