
Asunción, IP.- El precio de los alimentos en Paraguay creció 6,7 por ciento en el año 2013, mientras que se destacó como el país con mayor expansión económica en América Latina y el Caribe.
Según el Boletín de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la FAO los países con mayor inflación alimentaria en América Latina y el Caribe son: Bolivia (10,4%), Argentina (9,3%), Uruguay (9,0%), Guatemala (8,8%), Brasil (8,5%) y Paraguay (6,7%).
La producción total de cereales en el 2013, en Sudamérica, superó en 11 por ciento a la de 2012, alcanzando 180 millones de toneladas, debido a las buenas cosechas de maíz en la primera mitad del año por parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, como resultado del aumento de la superficie sembrada y mejora en los rendimientos.
En América Latina y el Caribe el país de mayor expansión económica fue Paraguay, que creció 13 por ciento en el 2013. El resto de las economías sudamericanas mostraron desempeños de entre 6,4% (Bolivia) y 1,2% (Venezuela).
Argentina, y particularmente Paraguay, tras el excepcional desempeño de 2013, sin embargo, observarán reducciones importantes en sus tasas de expansión económica en 2014. En el caso de Paraguay, esta llegará a niveles más cercanos a los del promedio de la subregión (4,5%), mientras que en Argentina se espera una ralentización del crecimiento en cerca de dos puntos porcentuales, respecto de lo mostrado en 2013.
Alerta a gobiernos sobre crecimiento de la inflación alimentaria
Un informe de la FAO revela que el lento crecimiento económico y una inflación alimentaria relativamente alta durante 2013, propiciaron un incremento en el número de pobres extremos de América Latina y el Caribe y una reducción en los niveles de seguridad alimentaria de una parte importante de la población regional.
La inflación de alimentos en América Latina y el Caribe cerró el año 2013 con una variación anual de 10,2 por ciento, esto es 1,3 puntos porcentuales por sobre la inflación de 2012. La inflación general, en tanto, tuvo una variación anual de 8,6 por ciento en 2013, un aumento de 2,6 puntos porcentuales en comparación lo exhibido el año previo.
Las condiciones de bajo crecimiento económico y de precios de los alimentos relativamente altos, provocaron un incremento en el número de pobres extremos en América Latina.
Hoy, 68 millones de personas son indigentes a lo largo de la región y, en total, 164 millones de personas de América Latina viven en situación de pobreza.












