Parlamento Europeo advierte a EE.UU. que debe poner fin al espionaje masivo

0
156

Foto: PE
Foto: PE
La aprobación por el Parlamento Europeo del acuerdo comercial con EE.UU. “podría correr peligro” hasta que no cesen la vigilancia masiva y la interceptación de comunicaciones en instituciones europeas, advierte una resolución aprobada hoy por el pleno de la Eurocámara. El texto también subraya que la lucha contra el terrorismo no puede justificar estas prácticas y defiende la suspensión del tratado que regula las transferencias de datos bancarios a Estados Unidos.
El informe, en el que los eurodiputados plasman sus conclusiones y recomendaciones después de seis meses de investigación sobre los programas de vigilancia masiva estadounidenses, ha sido aprobado por 544 votos a favor, 78 en contra y 60 abstenciones.
“Las revelaciones de Edward Snowden nos han dado la oportunidad de reaccionar. Espero que convirtamos esta reacción en algo positivo y duradero para el próximo mandato del Parlamento: una carta de derechos para la privacidad de la que podamos estar orgullosos”, recalcó el ponente del texto, el laborista británico Claude Moraes.
La aprobación por parte del Parlamento Europeo del acuerdo comercial con EE.UU. “podría correr peligro hasta que no cesen por completo las actividades de vigilancia masiva generalizada y la intercepción de comunicaciones en las instituciones y representaciones diplomáticas de la UE y no se encuentre una solución adecuada para los derechos de privacidad de datos de los ciudadanos de la UE, incluido el recurso administrativo y judicial”, subraya el texto aprobado.
Datos bancarios
La Eurocámara reitera su llamamiento a la Comisión de que suspenda el acuerdo que regula las transferencias de datos bancarios a EE.UU. (TFTP, por sus siglas en inglés) hasta que no se haya realizado una investigación exhaustiva sobre el supuesto espionaje por parte de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense de los datos bancarios de europeos al margen de lo estipulado en el acuerdo. El Parlamento ya sugirió la suspensión de este tratado en octubre de 2013.
Puerto seguro
Los eurodiputados también piden la “suspensión inmediata” del acuerdo de puerto seguro, que establece estándares de privacidad voluntarios para las empresas que envíen datos de ciudadanos europeos a Estados Unidos. El informe subraya que las compañías que han sido señaladas por los medios de comunicación por su participación en las operaciones de vigilancia masiva habían autocertificado su adhesión al principio de puerto seguro (por ejemplo, Google, Microsoft, Yahoo!, Facebook, Apple y LinkedIn).
El Parlamento Europeo destaca que, en vista de que los principios de puerto seguro no proporcionan una protección adecuada a los ciudadanos de la UE, estas transferencias deben realizarse al amparo de otros instrumentos, como cláusulas contractuales o normas empresariales vinculantes.
Protección de denunciantes
El texto pide a la Comisión que considere la creación de un programa europeo para la protección de denunciantes. Este programa debería prestar especial atención a la complejidad que reviste la denuncia de irregularidades en el ámbito de la inteligencia. En este sentido, la Eurocámara pide a los Estados miembros que estudien detenidamente la posibilidad de conceder a los denunciantes “protección internacional contra su enjuiciamiento”.
Una “nube” europea
La confianza en los servicios en la nube desarrollados por empresas estadounidenses se ha visto afectada negativamente por el descubrimiento de los programas de vigilancia, señala el texto. Por ello, los diputados proponen el desarrollo de soluciones informáticas y servicios en nube europeos que garanticen una protección adecuada de la privacidad, así como el refuerzo de la seguridad informática en las instituciones públicas nacionales y europeas.