Lo que Samper no se atrevió a hacer en Colombia, aconseja hacerlo en Uruguay

0
225

El libro de Ernesto Samper sobre las drogas
El libro de Ernesto Samper sobre las drogas
El expresidente de Colombia, Ernesto Samper, sostuvo que la ley que regula el mercado de la marihuana, impulsada por el Gobierno y aprobada en el Parlamento de Uruguay, “apunta en la dirección correcta”. “Quizás solo un país como Uruguay, por lo pequeño y por la solidez de sus instituciones puede hacer una propuesta tan de avanzada”, sostuvo este miércoles al presentar su libro “Drogas, prohibición o legalización, una nueva propuesta”, en Montevideo.
Samper entiende que es necesario que la política en drogas sea selectiva y sostiene que no se puede dar el mismo tratamiento a todas las drogas, ya que la marihuana “es más inofensiva que el alcohol y el tabaco”.
Esta apreciación difiere con la comisión médica del Comité Olímpico Internacional (COI) que ha confirmado que la marihuana es una de las sustancias prohibidas para los atletas de los Juegos Olímpicos, ya que acaba de ser incluida oficialmente en la lista de estimulantes.
También está el reciente informe de científicos alemanes en la revista Forensic Science International, donde revelan que el consumo de cannabis ha sido vinculado con la muerte de dos jóvenes aparentemente sanos que luego se supo tenían afecciones de salud subyacentes y que estos dos hombres, de 23 y 28 años, “experimentaron complicaciones cardiovasculares fatales provocadas por fumar cannabis”. Los investigadores de los hospitales universitarios de Duesseldorf y Fráncfort señalaron que personas con problemas cardiacos potenciales deberían estar conscientes del peligro que podría acarrear fumar marihuana.
Una serie de expresidentes latinoamericanos, Vicente Fox de México, Fernando Henrique Cardoso de Brasil y Ernesto Samper de Colombia, entre otros, salieron a apoyar “el experimento de laboratorio” como lo definió Mujica al proyecto de regularización de la marihuana, donde el pueblo uruguayo no fue consultado si quería ser un animalito de laboratorio para lo que el presidente Mujica definió como un aporte de Uruguay a la humanidad.
Estos expresidentes no quisieron o no tuvieron el valor de implementar en sus paises cuando gobernaron, lo que hoy legaliza Uruguay. Así que no pueden hablar y menos dar consejos como lo hace Samper.
Lo que estos personajes deberían saber antes de entrometerse en temas ajenos, es que los sondeos de opinión entre la población uruguaya dio como resultado que el 62% de los uruguayos es contrario a legalizar la marihuana, un 31% la aprueba y un 7% no emitió opinión (Consultora Radar).
Por su parte la a consultora Cifra difundió una encuesta donde señaló que el 66% de los consultados está en desacuerdo con legalizar la venta de la marihuana, el 24% está de acuerdo y un 10% no contesta o no opina.
El presidente Mujica dijo sobre la marihuana que si no se llegaba al 60% de aprobación en este tema se va “al mazo”, pero no se hizo un referéndum para que el pueblo opinara y el parlamento, sólo con los votos del oficialismo, aprobó lo que la mayoría de los ciudadanos uruguayos no quería.