La Justicia en Venezuela provoca más incertidumbre

0
203

Las declaraciones de la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Gladys Gutiérrez Alvarado, provocan estupor y confirman que la justicia en Venezuela está amordazada.
Es incomprensible que una abogada que llega a ocupar tan alto cargo en el Poder Judicial, diga un disparate tan grande que logra que uno sienta vergüenza ajena al escucharle.
Sobre la destitución de la diputada opositora María Corina Machado, dijo algo asombroso que causa impacto por la desubicada apreciación al señalar que “obviamente tiene consecuencias jurídicas” que la parlamentaria María Corina Machado haya “aceptado un destino diplomático en un país extranjero”, pero indicó que era necesario esperar el pronunciamiento del Máximo Tribunal sobre ese tema, según ha informado el diario El Universal.
Pero ya en el colmo del delirio, Gutiérrez agrega: “Hemos tenido noticia por la prensa en el sentido de que ella en la condición de diputada habría aceptado un destino diplomático en un país extranjero. Obviamente tiene consecuencias jurídicas pero preferimos hacer el estudio, y de manera formal pronunciarnos en el Tribunal Supremo, esto no es una conclusión, es necesario esperar el pronunciamiento del Tribunal Supremo de Justicia”, expresó durante el programa José Vicente Hoy transmitido por Televen.
¿Se pueden decir tantas falsedades en tan poco tiempo? María Corina Machado no aceptó ningún destino diplomático, sólo utilizó el sistema de la OEA, donde un país cede la silla a alguien para que exponga o denuncie en el seno de la organización.
Ya lo explicó el propio Insulza que este sistema es de uso en la OEA y para ilustrar esta explicación reproducimos a continuación el numeral 3 de la carta del secretario general de la OEA a la MUD, donde detalla el asunto, e incluso revela que Venezuela también durante el gobierno de Chávez en 2009, acreditó en la OEA a Patricia Rodas política hondureña de izquierdas, canciller de la República de Honduras hasta que fue secuestrada y depuesta del cargo durante el Golpe de Estado en Honduras de 2009 que apartó al presidente Manuel Zelaya del poder.
Entonces era normal y además lícito si lo hacía Venezuela, pero si es otro que denuncia a las autoridades venezolanas, tuercen la historia a su antojo y manipulan la Carta Magna una vez más.

La explicación del Secretario General de la OEA, desmonta la trama en contra de Corina Machado
La explicación del Secretario General de la OEA, desmonta la trama en contra de Corina Machado

La presidenta del TSJ negó-según publica El Universal- que respondiera a órdenes del Ejecutivo y señaló que el Máximo Tribunal se debe al pueblo: “En el pasado se tomaban decisiones de acuerdo con invitaciones que recibían de otros poderes, hoy en día contamos con un Poder Judicial autónomo, independiente, apegado en sus actuaciones a la Constitución y las leyes de manera irrestricta”. ¡De no creer! Sus explicaciones en vez de aclarar oscurecen.
El exmagistrado de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte-IDH), Asdrúbal Aguiar, dijo al diario El Universal que el artículo 149 que invocó el presidente de la Asamblea Nacional para despojar de su investidura a Machado, “se refiere básicamente a los funcionarios de carrera dentro de la administración pública, quienes ingresan y están sometido al estatutos de la función pública. María Corina Machado es una representante de la soberanía popular”.
“En relación al artículo 191 que expresa que los diputados no pueden aceptar o ejercer cargos públicos sin perder su investidura, se refiere a que Machado no podría ser ministro ejerciendo a la vez su función de parlamentaria”.
Luego de esto, las “explicaciones” de Gutiérrez Alvarado, parecen infantiles y hacer temer por el lamentable estado de la Justicia en Venezuela, que no ofrece garantías para nadie. Todo esto esto sin agregar las denuncias sin fundamento de la “sheriff” del gobierno chavista, la fiscal general, Luisa Ortega Díaz.