El régimen de Maduro ahora utiliza la Constitución para destituir a María C. Machado

0
296

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello (Foto: Wiston Bravo)
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello
(Foto: Wiston Bravo-AN)
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Diosdado Cabello, informó este lunes que María Corina Machado dejó de ser diputada de la República al aceptar y ejercer el cargo como representante alterno del Gobierno de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, según consigna el portal del gobierno, Minci.
Cabello apuntó que la vocera de la derecha venezolana violó el artículo 191 de la Constitución, que establece: “Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional no podrán aceptar o ejercer cargos públicos sin perder su investidura, salvo en actividades docentes, académicas, accidentales o asistenciales, siempre que no supongan dedicación exclusiva”.
“Estando allá (en la OEA) hubo declaraciones, acciones, peticiones, de la señora María Machado como funcionaria del gobierno panameño. Eso es público, notorio y comunicacional, de hecho y de derecho, cuando ella actuaba estaba aceptando cualquier cargo que le estaba dando el gobierno panameño”, expresó el presidente del Parlamento venezolano, quien además dio lectura al comunicado de Panamá a la OEA, en el que solicitaba la acreditación de Machado “como representante alterno de la delegación de la República de Panamá ante la OEA a partir de la fecha (20 de marzo de 2014)”.
Cabello precisó que no se trata de un nombramiento accidental ni por un día sino “a partir de la fecha” y Machado actualmente ocupa el cargo de representante alterno de Panamá ante la OEA.
Machado también violó el artículo 149 de la Constitución Nacional, que establece: “Los funcionarios públicos y funcionarias públicas no podrán aceptar cargos, honores o recompensas de gobiernos extranjeros sin la autorización de la Asamblea Nacional”.
“Sería la violación del artículo 149 porque siendo funcionaria pública aceptó un cargo de un gobierno extranjero sin la autorización de la Asamblea Nacional”, puntualizó Cabello, en referencia al nombramiento de Machado ante la OEA, donde Machado expresó su apoyo a las acciones de violencia perpetradas en algunos sectores del país desde el 12 de febrero pasado por parte de grupos de choque de la derecha venezolana, que han causado la muerte a más de 30 personas, así como numerosos destrozos, con el objetivo de derrocar el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, elegido por la mayoría del pueblo.
La vocera de la derecha, apuntó el presidente de la AN, representa a “un gobierno hóstil contra el Gobierno y pueblo de Venezuela”.
El 5 de marzo pasado, el Gobierno venezolano decidió suspender las relaciones políticas, diplomáticas y económicas con Panamá, dada la injerencia del Gobierno de Ricardo Martinelli en los asuntos internos de Venezuela y promover sanciones en su contra dentro del seno de la OEA.
Pierde la inmunidad parlamentaria
Diosdado Cabello recordó que la semana pasada la Fiscalía General de la República recibió pruebas para iniciar una investigación y un antejuicio de mérito a Machado, por estar presuntamente involucrada en delitos contra la independencia y la seguridad de la nación, llamados a la violencia, instigación a delinquir, terrorismo, violación a la Constitución y traición a la patria, con el objetivo de promover un golpe de Estado y la intervención extranjera en asuntos internos de Venezuela.
Con el objeto de allanarle la inmunidad parlamentaria, el presidente de la Asamblea Nacional en compañía de la bancada socialista presentó ante la Fiscalía los documentos que dan cuenta de la presunta vinculación de Machado en los referidos hechos.
Este lunes, el diputado aclaró que ya no hace falta allanarle la inmunidad parlamentaria a Machado “porque según el artículo 191, según este nombramiento (por parte de Panamá), y según sus actuaciones y acciones la señora Machado dejó de ser diputada”.
Cabello manifestó que la vocera opositora tiene derecho a expresarse y acudir a donde quiera pero no puede violar la Constitución Nacional.
Agregó que la ahora ex parlamentaria, que firmó el decreto que derogó los poderes de la República el 12 de abril de 2002, deja de tener acceso al Parlamento y su curul lo ocupará el diputado suplente, con todas las atribuciones que la ley establece.
“¿Qué significa que no es diputada? No tiene inmunidad parlamentaria, no tiene acceso a la Asamblea Nacional -como cualquier diputado- puede ser investigada directamente por todas las cosas que han venido ocurriendo, y a eso hay que sumarle con más fuerza (el delito de) traición a la patria”, sentenció el diputado chavista.
Denuncian que Diosdado Cabello interpreta mal lo que dice la Constitución
El exmagistrado de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte-IDH), Asdrúbal Aguiar, dijo al diario El Universal que el artículo 149 que invocó el presidente de la Asamblea Nacional para despojar de su investidura a Machado, “se refiere básicamente a los funcionarios de carrera dentro de la administración pública, quienes ingresan y están sometido al estatutos de la función pública. María Corina Machado es una representante de la soberanía popular”.
“En relación al artículo 191 que expresa que los diputados no pueden aceptar o ejercer cargos públicos sin perder su investidura, se refiere a que Machado no podría ser ministro ejerciendo a la vez su función de parlamentaria”.