Costa Rica: reforman ley que premia excelencia y aportes a la cultura costarricense

0
197

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, firmó la reforma de ley de los Premios Nacionales de Cultura, reconocimiento que incentiva la excelencia, el desarrollo y los aportes en el quehacer cultural costarricense. La nueva ley entrará en vigencia a partir de su publicación en el diario oficial la Gaceta.
Según la presidenta, “uno de los principales cambios que establece esta nueva ley de premios nacionales es la equiparación del premio Magón con el nuevo premio de Patrimonio Inmaterial, Emilia Prieto, que reconoce de manera equitativa el aporte de los haberes populares y académicos”.
Además, Chinchilla indicó que “el premio reconoce la labor a quienes se dedican al fortalecimiento de las diferentes culturas que conviven en nuestro territorio. Hoy después de cuatro años se formaliza como Ley de la República”.
Esta ley fue aprobada en pasado 13 de febrero en la Asamblea Legislativa, con 39 votos a favor.
La Dirección de Cultura, los centros de Conservación e Investigación del Patrimonio Cultural, el Nacional de la Música y el Costarricense de Producción Cinematográfica; el Museo de Arte Costarricense, el teatro Popular Melico Salazar y el Colegio de Costa Rica, todas entidades del Ministerio de Cultura y Juventud son los órganos encargados de coordinar administrativamente las distintas categorías y quienes también son los que nombran el jurado.
Los premios nacionales son el de Cultura Magón, el de Patrimonio Cultural Inmaterial Emilia Prieto, el de Arte, el Aquileo J. Echeverría, el Luis Ferrero Acosta, que es de Investigación Cultural; el de Gestión y Promoción Cultural, el Joaquín García Monge que es de Comunicación Cultural y el Pío Víquez.
Cualquier persona, física o jurídica, podrá presentar ante la instancia administradora el o los nombres de las personas, grupos u organizaciones que consideren candidatos para la premiación. Están excluidas de ser consideradas para un premio, las personas extranjeras que se encuentren en el país con un estatus migratorio contrario a las leyes de la República.
Los premios Nacionales de la cultura se entregan de manera conjunta anualmente.
Jurados
Los jurados están conformados por tres o cinco personas, quienes deberán asignar un único representante de las entidades administradoras, uno de cada universidad pública que imparta la disciplina o actividad a galardonar y uno electo por las asociaciones legalmente constituidas, con cédula jurídica vigente y al día con todas las obligaciones.
Para integrar el jurado se deberá tener en cuenta la formación en el ámbito de la especialidad, la trayectoria en su campo y que no tengan cuestionamiento de su solvencia moral. Las instituciones representadas asumirán los gastos que requieren sus delegados para el ejercicio de su cargo.
En ninguna circunstancia, aceptarán ningún tipo de relación, recompensa ni compensación por parte de alguna persona que tenga relación con algún candidato a los galardones. Además, el equipo de jurados podrá impugnar, con la debida justificación, la participación de alguno de sus pares que no cumpla sus funciones.
Por su parte, el financiamiento económico de los premios nacionales para cada galardón, será calculado en el anteproyecto e presupuesto por cada institución o programa administrador.
Por último, se derogan las disposiciones de las leyes n° 7.345, sobre Premios Nacionales de la Cultura y la n°7.703, de la Creación del premio Nacional Deportivo Claudia Poll.