El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador cuestionó el Informe Anual 2013 sobre Derechos Humanos, publicado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y recordó el doble estándar en materia de respeto a los DD.HH. que posee ese país.
El comunicado de Cancillería puntualizó que EE.UU. presenta “un pobre historial en lo que respecta al cumplimiento de los Derechos Humanos en los últimos años”.
Los casos que sustentan este criterio son: “las detenciones ilegales, inexistencia de procesos judiciales y las torturas en la cárcel de Guantánamo; la persistencia de la aplicación de la pena de muerte; el ilegal y criminal bloqueo a Cuba, repudiado por toda la comunidad internacional; la utilización de aviones no tripulados para asesinar a centenares de ciudadanos, sin mediar procesos judiciales ni debido proceso, alrededor del mundo; la persistencia de la impunidad para los responsables de la invasión a Irak, con argumentos falsos reconocidos por las propias autoridades estadounidenses, y que significó la muerte de centenares de miles de ciudadanos inocentes”.
Cancillería dijo que Estados Unidos no debe mal utilizar su tiempo elaborando “listas antojadizas sobre países, que, según su visión sesgada, violan los derechos humanos en el mundo, conducta que ha sido rechazada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la II Cumbre de enero 2014, bien haría Estados Unidos en preocuparse por ratificar, al menos, cinco instrumentos internacionales”.
Por ejemplo, Estados Unidos no ha ratificado la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José); la Convención Universal contra la Tortura; la Convención Universal sobre los Derechos del Niño; la Convención Internacional sobre los Derechos de los Trabajadores Migrantes y sus Familiares, y la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados.
Estos instrumentos internacionales son relevantes para impulsar una igualdad entre todos los Estados y un respeto a los sistemas multilaterales de protección y promoción de los derechos humanos.
Es necesario, recalcó la Cancillería en su comunicado, que además “de impulsar con verdadero compromiso y eficiencia el respeto a los derechos humanos, el Estado ecuatoriano ha suscrito y ratificado la totalidad de los instrumentos interamericanos de protección de los derechos humanos, mientras que los Estados Unidos, que con la elaboración de su “informe” pretende convertirse en juzgador del resto de países, no ha suscrito ninguno de dichos instrumentos, demostrando en la práctica su ninguna preocupación por el establecimiento de un verdadero sistema de protección y defensa regional de los derechos humanos”.












