Venezuela no acepta la mediación del presidente de Uruguay, José Mujica

0
178

El canciller de Venezuela, Elías Jaua, luego de entrevistarse con el presidente de Uruguay, José Mujica, en Montevideo, dijo en conferencia ante los medios de comunicación que “el presidente “Pepe” Mujica siempre está mediando por Venezuela en todas partes del mundo”, explicó Jaua.
Agregó que el presidente uruguayo es una de las personas que más ha comprendido al pueblo venezolano. Si alguien conoce lo que pasa en Venezuela, es Mujica, reconoció, “Pero en este momento no consideramos la necesidad de la mediación internacional de ningún país y de ningún organismo internacional”, subrayó el diplomático.
El canciller venezolano declaró que se le pidió al presidente uruguayo “trabajar para reunir en las próximas semanas a la unión de naciones sudamericanas (Unasur) donde Maduro exponga la situación del país” y pueda “exponer esta nueva agresión contra su democracia”, dijo Jaua.
Partido vasco pide en el Parlamento Europeo la mediación internacional
La eurodiputada del PNV del País Vasco en el Parlamento Europeo, Izaskun Bilbao Barandica, que es vicepresidenta de la delegación de la eurocámara para la Comunidad Andina ha destacado en su intervención en la Eurocámara, la grave situación por la que atraviesa Venezuela que “genera muertes que condenamos y lamentamos. Mi solidaridad con las víctimas”. “El gobierno, ha enfatizado, dirige duras operaciones de represión de la disidencia y ataques contra la libertad de expresión y de prensa que, como derivas totalitarias que son, deben cesar”. A juicio del PNV un país como el que preside Nicolás Maduro, políticamente polarizado necesita mediación. “Desactivar este polvorín requiere un desarme verbal y un diálogo sincero y permanente entre los máximos representantes del Gobierno y de la oposición para encontrar una salida pacífica, democrática y constitucional a la actual situación”.
Por estas razones Izaskun Bilbao Barandica ha animado a la Organización de Estados Americanos (OEA) a que intervenga con este objetivo pacificador y ha sugerido que los primeros movimientos podrían consistir en “animar a Venezuela a volver a la Convención Americana de Derechos Humanos y aplicar la Carta Democrática Interamericana”. Los jeltzales solicitan igualmente la intervención de la alta representante de la UE para asuntos de seguridad y política Exterior porque “Europa puede y debe implicarse también para no dejar sola a la sociedad venezolana. La situación si nadie lo remedia, conduce a una confrontación desgarradora y a un caos social y económico. Una amenaza ante el que no cabe la inacción”.