Venezuela: el opositor Leopoldo López se entrega a las fuerzas del gobierno

0
277

El coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López (Foto: VP)
El coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López (Foto: VP)
Leopoldo López, líder del partido Voluntad Popular de Venezuela, se entregó a la Guardia Nacional, pocos minutos después (12:23 p.m) de terminar su discurso frente a los presentes en la marcha de este martes, según informa el diario El Universal.
En su discurso frente a los manifestantes indicó las opciones que tenía era irse del país pero decidió que “no me voy a ir de Venezuela nunca” y la otro opción era quedarse en la clandestinidad, lo que desechó porque “podía dejar la duda en algunos que están aquí, de que nosotros teníamos algo que esconder”.
Por su parte, Voluntad Popular denuncia la pretensión del gobierno nacional de no permitir el desarrollo de la movilización pacifica y democrática convocada para este martes 18 de febrero por el coordinador nacional de la tolda naranja, Leopoldo López, denominada #Resistencia18F.
A pesar de haber cambiado el punto de partida de Plaza Venezuela a Chacaíto, para evitar confrontaciones y mantener el espíritu pacífico de la actividad, desde tempranas horas de la mañana en las avenidas del municipio Chacao, zonas aledañas al punto de concentración, así como en la Autopista Francisco Fajardo y Avenida Boyacá, existe un despliegue desproporcionado de organismos de seguridad del Estado.
La Policía Nacional Bolivariana, así como la Guardia Nacional Bolivariana, negaron el acceso de los medios de comunicación a la tarima, también impidieron el libre tránsito de peatones y vehículos hacia Chacaíto, específicamente hasta la concentración, por el establecimiento de barricadas y puntos de control. Asimismo las estaciones del Metro de Caracas: Sabana Grande y Chacaíto no están operativas.
Los integrantes de de Voluntad Popular señalaron: “Queremos ratificar que hemos dado las condiciones para que esta jornada pueda desarrollarse pacífica y democráticamente; nos ampara el artículo 68 de nuestra Carta Magna que reza: “Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establece la ley”. Recalcamos el carácter constitucional de esta manifestación y reiteramos que la seguridad de esta actividad es competencia y responsabilidad única del Estado”.