República Dominicana y Argentina interesados en imitar el proceso electoral inclusivo del Ecuador

0
163

Voto
Quito (Andes).- República Dominicana y Argentina buscan imitar el proceso de democracia inclusiva que Ecuador lleva a cabo al facilitar la votación de personas con discapacidad y privadas de libertad a través de programas como el Voto en casa, la mesa electoral preferencial, voto preferente, voto asistido y plantillas braile, informó este martes el Consejo Nacional Electoral (CNE), en una rueda de prensa.
“Estuve en República Dominicana dando la información del proyecto, de cómo llevamos adelante todo el tema inclusivo y capacitamos a todos los jefes de las delegaciones de la Junta Central Electoral de ese país. En Argentina, próximamente firmaremos un convenio”, dijo a Andes Roxana Silva, consejera del CNE.
Dos días antes de las elecciones generales, el 21 de febrero, 5.680 personas privadas de la libertad y 316 beneficiarios por el proyecto Voto en casa ejercerán su derecho a sufragar. Los votos y urnas de todas estas personas permanecerán en las Juntas Provinciales Electorales, resguardadas por la Policía Nacional hasta que se lleve a cabo el proceso de escrutinio, el 23 de febrero.
Asimismo, el día domingo 23 de febrero el CNE brindará servicios de transporte hacia los respectivos locales de votación, coordinados con la Policía Nacional, para discapacitados. En estos lugares habrá mesas electorales preferenciales con cartillas en braile, audífonos y asistencia para apoyar a las personas que lo necesiten.
En las elecciones presidenciales de 2013, este organismo realizó un piloto del proyecto Voto en casa en la provincia de Tungurahua. Para las votaciones a realizarse este fin de semana, este ejercicio se ejecutará en doce provincias del país. Este tipo de sufragio permite que las personas discapacitadas lleven adelante su derecho al voto gracias a que se transportan las urnas y papeletas electorales hasta la casa de los beneficiarios.
mcc/sam