
“¿Qué puede hacer uno cuando tiene un vecino grande, importante, con el que se relaciona en este terreno del consumo, que está en situación de tal volatilidad o falta de una perspectiva clara?”, preguntó el ministro uruguayo, “difícilmente la solución sea tratar de seguirlo adonde vaya, hay que esperar a que haya una mayor noción de por dónde se va a estabilizar la situación en Argentina para tener clara la toma de decisiones”.
En declaraciones al programa En Perspectiva de radio El Espectador, Bergara dijo: “las afectaciones más importantes que hemos tenido no han estado en general asociadas a cuestiones cambiarias, sino a decisiones de distinta naturaleza, más administrativa o más política, que han dificultado la operativa, las exportaciones, o incluso la venida de turistas o los menores flujos de inversión en materia inmobiliaria, por ejemplo”.
Rechazo argentino
Durante la conferencia de prensa que ofrece todas las mañanas en Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se refirió a las declaraciones que realizó a los medios el ministro uruguayo, Mario Bergara, quien calificó como “inestable” a la economía argentina, según informa la Secretaría de Comunicación Pública de Argentina.
“Es absolutamente inadmisible la injerencia respecto de las intromisiones de las decisiones que tiene un país soberano como la República Argentina”, remarcó Capitanich y dijo que si bien “siempre tenemos una relación de hermandad con los países vecinos, pedimos respeto”.
“No tenemos injerencias por medidas económicas de otros países, y mucho menos desde el punto de vista de la conducción del Estado”, señaló y aseguró que las declaraciones del funcionario uruguayo “fueron desafortunadas e indebidas respecto de decisión soberana que tenemos como país”.









