FMI augura buen año para Paraguay y alienta a consolidar políticas contra la pobreza

0
128

Fondo Monetario internacional
Asunción, IP.- En un reciente informe sobre la situación económica en Paraguay, el Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó la notoria recuperación económica experimentada en 2013, las positivas perspectivas para el presente año y alentó a consolidar las políticas de Estado tendientes a la reducción de la pobreza y la inequidad de su población.
“Los directores ejecutivos (del FMI) se congratulan con la reciente recuperación económica de Paraguay y las favorables perspectivas, basadas en políticas económicas sólidas, con bajo nivel de deuda, unas reservas oficiales predecibles, y desbalances fiscales y externos reducidos. Los directores señalan que el desafío clave hacia adelante es mejorar el desarrollo social y económico, mientras se fortalece el marco de las políticas macroeconómicas”, reseña el informe difundido por el FMI en su sitio web.
En su análisis del desempeño económico de 2013, el documento recoge que el crecimiento llegó a un 13 por ciento mediante la recuperación del sector agrícola que el año anterior había soportado una severa sequía. Igualmente menciona que la inflación en 2013 cayó al 3.7 por ciento, por debajo de de la perspectiva del Banco Central del Paraguay (BCP) del 5 por ciento, a pesar del incremento del precio de los alimentos, que el sector bancario de se mantiene bien capitalizado y solvente y que las políticas macroeconómicas en líneas generales han respaldado la recuperación.
En lo que respecta al presente año, el FMI prevé un crecimiento fuerte del 4,8 por ciento, apoyado por un continuo dinamismo en el sector agrícola y el incremento de la inversión en infraestructura.
“Paraguay disfruta de un robusto crecimiento económico en la última década basado en el boom de la exportación de comodities y una prudente política económica. A pesar de que el factor climático afectó a la actividad agrícola, la economía ha crecido en un promedio de 4,7 por ciento anual desde 2003, comparado con aproximadamente 2% en la década anterior”, destaca.
El documento señala que este crecimiento robusto ha sido acompañado por la reducción de la inflación, particularmente desde 2011, pero advierte que “a pesar de la aceleración en el crecimiento desde el 2000, la pobreza y la inequidad en Paraguay se mantienen entre las más altas de la región”.
En ese sentido, los directores coinciden en que la reducción de la pobreza y la inequidad es una prioridad y alientan a las autoridades a mantener todas las iniciativas para promover la inclusión social y económica a través de los sistemas de protección a grupos vulnerables.
Igualmente aplauden el fortalecimiento del marco fiscal, ya que mediante la ley de responsabilidad fiscal se tiene una base sólida para apoyar la sostenibilidad fiscal y “animan a las autoridades a hacer más sólido el marco fiscal, mediante la mejora de la calidad del gasto público, el fortalecimiento de la administración tributaria y aduanera, y la mejora de la capacidad para hacer frente a los riesgos potenciales de las asociaciones público-privadas”.
Finalmente indican que los esfuerzos de reforma deben centrarse en la mejora del clima de negocios, frente a las ineficiencias del mercado laboral, y el aumento de la participación laboral femenina, así como la inversión en capital humano. “Una mejor gestión de las empresas públicas también facilitará el acceso a los servicios públicos básicos a un costo razonable”, concluye.