ETA y la presunta entrega de armas; una escena de teatro

0
516

El verificador internacional firma el documento del presunto desarme; ETA solo pone un sello
El verificador internacional firma el documento del presunto desarme; ETA solo pone un sello
Ante el anuncio conocido hoy por parte de la Comisión Internacional de Verificación, el Gobierno Vasco reconoce el paso dado, pero reconoce que es tan sólo “un pequeño paso, no suficiente, pero cubre una primera y necesaria etapa para el desarme completo”.
El Gobierno del lehendakari Iñigo Urkullu, hace una apreciación algo temeraria al señalar que “ETA ha empezado a desarmarse de manera unilateral e incondicional”, pero no exige que esa pequeña cantidad de armas y explosivos del nutrido arsenal de la banda, se entreguen efectivamente y no sellarse y guardarse sin conocerse quien queda a cargo de su custodia. Algo demasiado surrealista.
El Gobierno Vasco considera fiable y segura la intermediación de la Comisión Internacional de Verificación para garantizar un desarme total e irreversible de ETA.
También destacan que en ese recorrido hacia la disolución definitiva de ETA hay un hito importante: el reconocimiento del daño injusto causado.
La formación proetarra EH Bildu, como de costumbre, señala en un comunicado que “ETA, desde la Conferencia de Aiete hasta hoy día, está dando los pasos que están en su mano en la dirección correcta,. En esta ocasión, la Comisión Internacional de Verificación asumirá el sellado del arsenal de ETA y la supervisión del proceso para dejarlo fuera de uso operativo”, expresa y se contradice al calificar de “arsenal”, el sellado de tan sólo -según el inventario realizado- cuatro armas de fuego, 16,5 kilos de material para fabricar explosivos, 300 cartuchos SP y dos granadas de carga hueca Hepat, además de nueve temporizadores y 190 metros de cordón detonante.
El diario El Mundo, define en un artículo que “Lo ‘sellado’ equivale a lo que llevaba en la mochila cualquier etarra de medio pelo” y agrega que no se sabe quién se ha quedado vigilando las armas.
Por su parte el periódico El País, titula: “ETA escenifica ante los verificadores la inutilización de parte de su arsenal”; mientras que ABC, destaca que “ETA se desprende de armas obsoletas y explosivo a punto de caducar” y agrega que “Los expertos han venido advirtiendo que la banda nunca entregaría pistolas o revólveres que les vincule con atentados”.
Como parte de la teatralización del presunto acto de entrega de las armas, en el vídeo, claramente ensayado y pactado, los verificadores quedan en ridículo verificando algo que es imposible de verificar, ya que están frente a dos encapuchados de ETA, que les muestran un magro armamento sobre una mesa, les entregan un papel, que un verificador firma de puño y letra, mientras que el terrorista sólo impone un sello de la organización. ¿Qué validez legal tiene eso? Tal vez algún notario tenga la respuesta.