La frase del título de este artículo la pronunció Sebastián Planas, propietario de la compañía naviera Colonia Express, que compite con Buquebus- la empresa del argentino Juan Carlos López Mena- en el transporte de pasajeros entre los puertos de Colonia (Uruguay) y Buenos Aires.
En declaraciones al semanario uruguayo Búsqueda, Planas señaló que López Mena formó una nueva empresa (Martiner S.A.) para introducir más líneas a Colonia pero Planas aclaró que dicho puerto está saturado y no se pueden poner más embarcaciones y consideró que con esto, López Mena está “buscando poner una empresa que desplace a Colonia Express y sacarla del mercado”.
Sebastián Planas ha denunciado que el dueño de Buquebus, participó en el cierre de la aerolínea uruguaya Pluna y que “hace manejos turbios”. Agregó que López Mena “es el ministro de Transporte” (de Uruguay) ya que “maneja el Ministerio a placer” y agregó que “Todos son empleados de él. No hay manera de hacer tanto manejo, tanta colocación, barco que va, barco que viene, aviones que entran, aviones que salen, empresas que cierran, empresas que abren”, denunció.
Intento de comprar Colonia Express
A través de una nota explicativa, el directorio de Colonia Express anunciaba en 2013 que iba a “denunciar ante las autoridades uruguayas al empresario Juan Carlos López Mena, por extorsión, intento de Monopolio del tráfico de pasajeros y graves faltas a la Ley 18.159 de la Constitución de la República.
La empresa detectó una maniobra de Buquebus al intentar, en diciembre del 2012, comprar a Colonia Express, a través de una empresa integrada por Hernán Calvo, conocido en Uruguay como el ¨Caballero de la derecha¨. Hernán Calvo fue quien en agosto del 2012 compró en una subasta los aviones de PLUNA, lo que al tiempo quedó al descubierto que se presentó a la misma a pedido de López Mena.

Nota aclaratoria: El diario argentino El Cronista, en su edición de 26 de agosto de 1998, informaba acerca de la compra de Ferrylíneas, señalando que esta empresa de navegación fluvial pasaba a manos de su competidora Buquebus. El título de tapa expresaba: “Buquebus compra Ferrylíneas y se adueña del Río de la Plata”.
Ahora en su informe, Colonia Express señala:
Una de la pruebas, es el intento de compra de Colonia Express, lo que fue detectado a tiempo por sus autoridades.
La historia comenzó en septiembre de 2012 cuando los señores Daniel Ramírez y el Dr. Gorosito, supuestamente en representación de un grupo de inversores españoles que quieren comprar Lumary (Colonia Express), negando siempre cualquier vínculo con López Mena.
En diciembre de 2012 firman Oferta Irrevocable de compra de acciones, donde la empresa que aparece como futura compradora es MARTINER S.A, con Daniel Ramírez como único accionista y único director de MARTINER S.A, seguido, también supuestamente, por un grupo de inversores españoles detrás.
En enero de 2013 se rompen las negociaciones para la venta de la empresa por incumplimientos de MARTINER S.A, la cual exigía garantía de no competir por parte de terceros ajenos a LUMARY y no cumplir en designar empresa a la que se transfiriese derechos sobre terminal en Dársena Sur.
Paralelamente sucedían estos hechos, la operación comenzó a generar dudas en los directivos de Colonia Express, quienes constataron detalles que MARTINER no divulgó.
Uno de ellos, que luego de la subasta de PLUNA dejaría en evidencia parte de la maniobra, sucedió el 12 abril 2012, donde ante la Dirección Nacional de Transporte (Felipe Martín) se presentó Daniel Ramírez para pedir servicios de transporte regular de pasajeros, presentando como idóneo para dirigir la gestión a HERNAN ANTONIO CALVO SANCHEZ.
Ramírez, quien también luego se supo es muy cercano a López Mena y el nexo con el Intendente de Colonia Walter Zimmer, presentó además como barcos a operar a “FLECHA DE BUENOS AIRES” propiedad de “NAVEGACION ATLANTIDA” y a “PATRICIA OLIVIA II” propiedad de los “LOS CIPRESES”.
El 2 de mayo de 2012 la Asesoría del MTOP, Registro de Empresas y Buques (expediente 2012/07/754), observa que los buques con los que MARTINER pretende operar están a la orden de NAVEGACION ATLANTIDA, lo que requiere otra serie de información.
El 11 de enero de 2013 Adolfo Utor (www.es.linkedin.com/pub/adolfo-utor-martinez/36/464/a81), propietario de la principal empresa de navegación de pasajeros de España, envía un correo a Sebastián Planas, accionista de Colonia Express, indicándole que tuvo una comunicación con Hernán Calvo el cual le informo que había recibido una llamada de López Mena y que tenían prácticamente comprada Colonia Express, que esa empresa tenía contingencias fiscales millonarias.
Para las autoridades de Colonia Express no hay dudas de que la empresa Martiner es parte del Grupo Buquebus, por la presencia de Hernán Calvo, de Ricardo Gorosito (abogado de López Mena en varios temas) y porque es comprobable que Daniel Ramírez trabaja para López Mena en varios negocios.
Una prueba irrefutable es que Martiner usa los mismos barcos que son propiedad de las empresas del grupo Buquebus; ¨ Quien arrendaría equipamiento a un competidor para que le compita en la ruta en la que tiene virtual monopolio¨, informó Sebastián Planas.
En una entrevista en el programa de radio “No toquen Nada” Sebastián Planas respondió en 2013 la pregunta:
Cuándo el español (Utor) les avisa, ustedes empiezan a investigar los documentos y encuentran todos estos nombres, ¿ahí se dieron cuenta que MARTINER tenía una doble maniobra?
– Se ve que estaban buscando dos alternativas. Si no salía la compra, ellos iban a hacer una tercera compañía. Aunque ahora, viendo esto desde lejos, esto no es nuevo. Primero fue Buquebus con Alíscafos Belt, después Ferry Líneas (Seacat Colonia), todas empresas que en teoría son independientes, que de hecho lo son porque cuando negociamos con el Ministerio son como cinco o sea que oficialmente no existe una sola empresa grande. Todas son hipotéticamente independientes.
¿Cuáles son los indicios que a ustedes les hacen pensar que esta empresa pertenece a López Mena?
-Una es la participación de Hernán Calvo y lo otro el tema de los barcos, que ninguna empresa del mercado -ni Buquebus ni nosotros- le alquilamos una empresa a otro para que venga a competirnos. Eso es imposible, no es ilegal alquilarle barcos a un tercero, pero no se hace eso para que le saque mercado. Es la misma lógica del pago que hizo con el aval al Banco República para terminar con el problema, uno si supone que algo es injusto o ilegal lo pelea hasta el final. Más en una persona como Juan Carlos que es hábil y agresiva en el tema empresarial.
Otras empresas que cayeron
En un pasado reciente hubo otras empresas de transporte fluvial que padecieron enormes trabas absurdas por parte de las autoridades, tanto de Uruguay como de Argentina y que terminaron en bancarrota, dejándole el camino libre a Buquebus para adueñarse del transporte en el Río de la Plata.
Entre esas empresas estaba Tamul S.A. propietaria del vapor de la carrera Ciudad de Mar del Plata II y el ferry Princess sufrió denuncias y acosos constantes que dificultaron su operativa y la empresa Respal S.A. que con el ferry “Dana Star” comprado, nunca pudo navegar ya que las autoridades uruguayas, que primero le autorizaron la línea entre Colonia y Buenos Aires y luego ya con el ferry comprado, aceptaron un recurso de Buquebus para negarle muelle en el puerto de Colonia por una presunta saturación, que luego se comprobó no era tal en esos años.
Descargables:
Solicitud de línea internacional de Martiner S.A.
Comprobación que Martiner S.A. iba a utilizar barcos del grupo Buquebus













uy jjaj que mal
Comments are closed.