El domingo, Ecuador elige gobiernos provinciales y municipales en todo el país

0
228

El domingo 23 de febrero del 2014 se elegirán 5651 autoridades para los gobiernos provinciales, municipales y parroquiales en Ecuador.
En las 24 provincias del Ecuador se elegirán 23 prefectos/as, 23 viceprefectos/as, en los 221 cantones se elegirán 221 alcaldes / alcaldesas, 867 concejales/as urbanos y 438 concejales/as rurales, en 815 juntas parroquiales rurales se eligen a 4.079 miembros de las juntas.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) pone a disposición de los electores el proyecto Voto Transparente, al cual se accede a través de la web www.vototransparente.ec
Para las próximas elecciones seccionales del 23 de febrero de 2014, el mencionado portal ofrece la lista completa de los 28.180 candidatos y candidatas, con sus planes de trabajo, hojas de vida y redes sociales. Del total de candidatos, el 58 por ciento son hombres; y el 42 por ciento, mujeres. El promedio de edad es de 40 años.
Hasta ahora, el 60 por ciento de los candidatos ha entregado sus hojas de vida para que sean publicadas en el portal, a diferencia del 10 por ciento que lo hizo en las elecciones de 2013.
En la mencionada página, se informa que el 83.6 por ciento de candidatos de autodefinen como mestizos; 7.4 por ciento, indígenas; 6.1 por ciento, montubios; 1 por ciento, afro-ecuatorianos; y el 0.5 por ciento, blancos.
También se registra a 91 candidatos (0,32%) con algún tipo de discapacidad, principalmente de tipo física o visual.
Mediante el proyecto Voto Transparente, la ciudadanía ejerce el derecho de transparencia y accede a información de organizaciones políticas y candidatos.
5.698 personas privadas de la libertad sufragarán el 21 de febrero
Este viernes 21 de febrero sufragará un total de 5.698 personas privadas de la libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada, a nivel nacional, de las cuales 4.986 son hombres; y 712, mujeres. Así señaló la Consejera del CNE, Roxana Silva, durante un conversatorio con los medios de comunicación que se realizó este martes 18 de febrero, en Quito.
El sufragio de las personas privadas de la libertad se efectuará en 54 Centros de Detención del país, donde se instalarán 39 Juntas Receptoras del Voto (JRV) para hombres; y 18 para mujeres. Las JRV han sido conformadas por personas de los centros penitenciarios.
Los electores, quienes están obligados a ejercer el derecho al sufragio, elegirán cuatro dignidades: prefecto-vicepresidente; alcaldes; concejales urbanos y rurales; y vocales de las juntas parroquiales rurales. El escrutinio se efectuará el 23 de febrero, día de los comicios seccionales, a partir de las 17h00 en cada Junta Provincial Electoral correspondiente.
Las Juntas Receptoras del Voto estarán conformadas por tres miembros: dos internos que ejercerán las funciones de presidente y secretario; y un funcionario del Consejo Nacional Electoral.
La Consejera Roxana Silva mencionó que la logística de esta votación se ha coordinado con varias instituciones públicas, entre ellas la Policía Nacional y Ministerio de Justicia, a fin de garantizar la seguridad durante el proceso.
Por su parte, Juan Carlos Intriago, Coordinador de Procesos Electorales del CNE, señaló que el requisito para votar es la cédula de identidad. Para esto se efectuaron brigadas de campaña en coordinación con el Registro Civil y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
La votación contará con la veeduría de observadores nacionales e internacionales. Este proceso iniciará a las 9h00 y concluirá una vez que hayan sufragado todos los empadronados.