
Tras esta nominación, Chile se convierte en el primer país de Latinoamérica en ingresar al VWP y en el número 38 de ese programa. Para lograr su ingreso, Chile debió cumplir con importantes condiciones, como la suscripción de acuerdos en materia de cooperación para la prevención y combate de delitos graves y de intercambio de información para la detección del terrorismo, la eliminación del bloqueo temporal de pasaportes robados y perdidos, la implementación del pasaporte electrónico a contar de septiembre de 2013 y la disminución de la tasa de rechazo de visas a menos del 3%, que es el rango fijado por las autoridades estadounidenses para ser parte del VWP.
Al término de la ceremonia, el Canciller Moreno señaló que: “el ingreso de Chile al Visa Waiver Program es un reconocimiento de las autoridades estadounidenses a la seriedad y confiabilidad de nuestras instituciones; la fortaleza del sistema de identificación y registro de personas, que emite documentos de identidad y de viaje seguros y fidedignos; la responsabilidad con que Chile cumple sus tratados y acuerdos internacionales; el compromiso que tenemos en el combate contra el terrorismo y contra el narcotráfico; y la estabilidad política y económica desde hace más de 20 años”.
El ingreso de Chile como miembro el VWP permitirá a los chilenos que viajen a ese país por turismo o negocios ahorrar tiempo y dinero, puesto que ya que no tendrán que realizar el trámite presencial de postulación a una visa en el Consulado de ese país, que tenía un valor de US$160. Ahora, en cambio, bastará obtener una autorización electrónica, por un valor significativamente más bajo.









