
Los cancilleres de los países miembros de la Alianza del Pacífico María Ángela Holguín de Colombia; de Chile, Alfredo Moreno; de México, José Antonio Meade, y de Perú, Eda Rivas, suscribieron un convenio de cooperación consular con el objetivo de entregar una atención más expedita a los ciudadanos pertenecientes a los países del bloque en esta materia.
En este sentido se especificó que el documento implica la asistencia para los connacionales en países donde alguno de los integrantes de la Alianza no tenga representación consular. Este acuerdo apunta a la asistencia en situaciones de emergencia, asesoría y asistencia, así como intermediación para trámite de documentos.
El acuerdo de cooperación, que entra en vigor en 30 días, implica que “cualquier nacional de un Estado Miembro de la Alianza del Pacífico, que se encuentre en un país donde no existe una representación consular de su país de origen, puede recibir atención en situaciones emergencia, trata de personas, asesoría y asistencia legal y social, entre otros”, explicó el Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, Álvaro Calderón.
El documento fue suscrito en el marco de la participación de las autoridades en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico evento realizado en Cartagena de Indias, donde los países miembros expresaron la voluntad política para seguir fortaleciendo los nexos de integración y cooperación en diversos aspectos del quehacer político, social y comercial.









