La formación de la izquierda abertzale, Sortu, ha hecho una valoración del acto de los ex presos terroristas de ETA realizado este sábado en Durango y señala en en su comunicado que: “Ayer mismo, la interlocución del Colectivo de Presos Políticos Vascos y ex-presos excarcelados recientemente tras la decisión del Tribunal de DDHH de Estrasburgo de anular la Doctrina 197/2006 ofrecieron una rueda de prensa en Durango; y tenemos que decir que la lectura política que realizaron nos pareció responsable, constructiva y en definitiva muy positiva.
Ayer conocimos que los comparecientes, además de mostrar su adhesión a los términos de la reflexión del Colectivo, reafirmaron su compromiso con el nuevo escenario político fruto de la estrategia de la Izquierda Abertzale y eso para nosotros sólo puede ser motivo de satisfacción”, dice Sortu.
Luego señala: “Queremos subrayar que estamos ante una decisión del Colectivo, es una decisión colectiva, acordada y tomada por todas las personas que forman parte del EPPK. Estamos seguros de que no ha sido una decisión fácil ya que además ha sido tomada como consecuencia de un debate llevado a cabo bajo una situación de excepción y de dispersión penitenciaria, y aún y todo han sido capaces de tomar la iniciativa haciendo una aportación fundamental para seguir dando cuerpo al nuevo tiempo político. Desde la Izquierda Abertzale queremos aplaudir todo ese ejercicio”.
Más adelante la formación de la izquierda vasca expresa: “El Estado continúa sin mostrar ningún tipo de voluntad de solución y especialmente en lo que se refiere a las consecuencias del conflicto ha preferido enrocarse alrededor de las posiciones más ultramontanas y vengativas. El PP ha convertido la política penitenciaria en la “gran batalla” en su intento de imponer el esquema de “vencedores y vencidos”. A eso se están dedicando el PP y el PSOE agarrados de la mano. Y es más que evidente que esa posición cada vez tiene menos adeptos en la sociedad vasca, aquí por lo menos está en caída libre, cada vez más aislada como posición política y social frente a una mayoría popular que exige paz y soluciones”.
Sortu y los ex presos ignoran al resto de los ciudadanos españoles
En una apreciación de Sortu destaca que la herramienta para el avance del proceso de paz va dirigida a la ciudadanía vasca y a la comunidad internacional y nada dice del resto del pueblo español y sus ciudadanos que padecieron los atentados de ETA, según se desprende del texto del comunicado de la formación proetarra:
“Y en ese contexto, el Colectivo de Presos Políticos Vascos ha sido capaz de plantear un nuevo activo a la situación política por medio de una iniciativa que no deja lugar a la duda, de manera positiva y constructiva como herramienta para el avance del proceso de paz. ¿Y a quién ofrecen esa herramienta? A nuestro entender los destinatarios de esa reflexión son la ciudadanía vasca por una parte, y por otra la comunidad internacional; porque son precisamente la firme posición de la ciudadanía vasca y la ayuda de la comunidad internacional los elementos que están resultando imprescindibles para que el Estado español llegue a abandonar su posición autoritaria e ilegítima”.
Quieren marcar la ruta a seguir y “terminar con el castigo cruel e inhumano contra los presos y sus familiares”
Sortu expone en su valoración que: “A nuestro entender, la nueva situación que dibuja la iniciativa del EPPK marca claramente cuáles debieran ser los siguientes pasos: en primer lugar terminar con la dispersión como castigo cruel e inhumano contra los presos y sus familiares. La dispersión es otra forma de tortura; podríamos decir que la dispersión es el ejemplo más evidente de la utilización de la violencia por parte del Estado para imponer objetivos políticos. Tenemos que marcarnos como reto hacer que esa reivindicación social plural y amplia que es el fin de la dispersión se convierta en una presión social y política continuada y eficaz.
La Izquierda Abertzale no tiene duda de que seremos capaces de desterrar la dispersión de los presos políticos vascos de la ecuación del conflicto político; por medio de la presión de la mayoría social y política vasca y de los actores internacionales”, dice el comunicado del colectivo proetarra.