
El presidente de Perú, Ollanta Humala y su homólogo chileno, Sebastián Piñera, acordaron anticipar la reunión denominada 2+2, que es el encuentro de los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa, con el objetivo de acelerar y ejecutar a la brevedad el fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia de La Haya el que estableció una nueva frontera marítima sobre el océano Pacífico entre ambos países.
“En esa instancia, acordar los pasos a seguir que nos permitan implementar ese fallo con la mayor brevedad posible y, naturalmente, haciendo que tanto los derechos como las obligaciones de los países, que asumimos en virtud del fallo, se cumplan en plenitud”, destaca un comunicado de prensa conjunto.
Las declaraciones las realizaron ambos mandatarios tras la reunión que sostuvieron en el marco de la II Cumbre de la CELAC, en La Habana, Cuba, donde expresaron la voluntad política para dar cumplimiento del fallo entregado por la Corte Internacional de Justicia de La Haya y concentrar los esfuerzos de ambos países en la agenda del futuro que se sustenta en la paz, la cooperación y la integración de ambos pueblos.
Ante esto ambas autoridades expresaron su deseo de gestionar de forma gradual y la brevedad las directrices que ordena este veredicto, estipulando que esto se dará bajo un marco de buena vecindad y buena intención.
“Hemos acordado los caminos para que el fallo lo podamos cumplir los dos países, en forma gradual, a la brevedad, de buena fe, como corresponde a países respetuosos del derecho internacional y que hemos sido, somos y vamos a seguir siendo países vecinos, y que además tenemos múltiples lazos, de múltiple naturaleza”, aseguró Piñera.
En esta reunión participaron la presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, y los ministros de Relaciones Exteriores del Perú, Eda Rivas; y de Chile, Alfredo Moreno.












