ONU declara al 2014 como año internacional de la agricultura familiar

0
181

agricultura 2
Asuncion, IP Paraguay.- La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró el 2014 como el Año Internacional de la Agricultura Familiar, gracias al apoyo incondicional de las más de 300 organizaciones de los cinco continentes coordinadas por el Foro Rural Mundial.
El objetivo de este Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF-2014) es destacar y potenciar el rol crucial que desempeña la Agricultura Familiar en la producción sostenible. Más del 80 por ciento de los alimentos generados en el mundo, así como en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad es generado por la agricultura familiar.
La importancia de la agricultura familiar es una de las claves para prevenir la pobreza en el mundo. Sólo en América Latina se estima que hay que hay más de 60 millones de personas vinculadas directamente de esta actividad, más de un 60 por ciento es una actividad de subsistencia, según un reciente estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida como FAO.
Agricultura Familiar
La agricultura familiar es una forma de organizar todas las actividades agrícolas operada desde los integrantes de las unidades familiares, tanto de mujeres como de hombres, donde co-evolucionan y combinan funciones económicas, ambientales, reproductivas, sociales y culturales.
¿Por qué es importante la agricultura familiar?
La agricultura familiar es muy importante como proveedor de alimentos, y para un un desarrollo equilibrado de los recursos, favorece al arraigo familiar, creando redes de protección social y potencia aspectos culturales, habilidades y destrezas y tradiciones de las generaciones pasadas. Genera empleo directo, y es propicio a crear para crear redes de comercio y desarrollo económico de las regiones.
En este sentido, es importante señalar, que el mejoramiento de la agricultura familiar, depende mucho del proceso de articulación e integración, innovación y desarrollo tecnológico y gestión agroambiental. Es importante elevar el nivel tecnológico de las unidades familiares, sin entorpecer ni despreciar las tradiciones de los mayores, mediante el fortalecimiento de los procesos de investigación, transparencia de tecnología y la participación de las demandas tecnológicas que incorporen medidas para la adaptación al cambio climático, la protección del medio ambiente y el mejoramiento de la esperanza de vida, especialmente en comunidades rurales.
Esta promoción debe abarcar diversos campos, pero el elemental es facilitar el acceso a la formación continuada por parte de las mujeres y crear un foro de intercambio de conocimientos y experiencias, fundamental para progresar. Premiar la innovación en el campo, es una solución anticrisis que funciona. De hecho, cada vez tenemos más noticias de emprendedoras en el medio rural que son pioneras en lo suyo. Las nuevas y buenas ideas muchas veces sólo necesitan de un empujoncito para salir a flote y hacerse visibles.
Favorecer el uso de semillas de calidad
La falta de uso de semillas de calidad es una de las principales causas de la baja productividad en la agricultura familiar. Este problema tiene un efecto directo sobre los ingresos familiares y la inseguridad alimentaria, y su origen es diverso, como la falta de una cultura de su uso de semilla de buena calidad (certificada), su costo elevado y la baja disponibilidad en el mercado.
La respuesta innovadora para enfrentar este problema es la implementación y fortalecimiento de organizaciones de agricultores familiares especializados en la producción de semilla. Esto implica que los afectados por el problema sean, a su vez, los principales actores de la solución. Es por ello que la FAO con el apoyo muchos países del mundo como Bolivia, Perú y Ecuador, vienen implementando proyectos de conservación de bancos de semillas autóctonas para apoya a la agricultura familiar campesina. (Fuente: concienciaeco.com).
IP/ea