Mariano Rajoy asiste a la Cumbre italo-española

0
181

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, viaja a Roma con motivo de la celebración de la XVIII Cumbre italo-española, que, a pesar de estar inicialmente prevista para el pasado 10 de diciembre, tuvo que ser retrasada debido a los funerales de Nelson Mandela. La última cumbre tuvo lugar en Madrid el 29 de octubre de 2012.
La cumbre brindará la oportunidad de reforzar las relaciones existentes entre los dos países tanto a nivel bilateral como europeo, acercar posturas hacia la salida de la crisis y las medidas que la UE debe tomar a tal efecto, así como coordinar prioridades y discutir sobre asuntos de interés común tales como inmigración, empleo, o la efectiva conclusión de la Unión Bancaria. Italia ostentará la Presidencia del Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2014.
En esta cumbre bilateral se celebrarán seis reuniones sectoriales a nivel ministerial: Defensa, Fomento, Interior, Industria, Empleo y Sanidad. Y tres reuniones a nivel de secretarios de Estado: Asuntos Exteriores, Unión Europea e Investigación.
Por otro lado, cabe destacar que Italia, como octava economía del mundo y cuarta economía europea, mantiene con nuestro país unas relaciones caracterizadas por su normalidad y estabilidad, tanto a nivel económico, como comercial. El volumen de comercio bilateral, tras el pico de 2011, ha iniciado una senda descendente: 32.940 millones en 2012. Nuestro país mantenía tradicionalmente con Italia un déficit en la balanza comercial que se ha transformado en superávit. De hecho, ya en 2011 se alcanzó un superávit de 219 millones de euros que no ha dejado de aumentar hasta los 1.871 millones de euros de enero a noviembre de 2013.
Italia fue en 2012 el cuarto cliente de la exportación española, con un 7,4% del total, siendo las exportaciones más representativas las de: medicamentos, aceite de oliva, automóviles y gasóleo. Italia es nuestro cuarto suministrador, representando un 6,3% del total de las importaciones españolas, con productos como: gasóleo, medicamentos, componentes y accesorios de automoción, y productos siderúrgicos. Las últimas cifras disponibles muestran una mayor reducción de las importaciones, 7%, mientras que las exportaciones han aumentado ligeramente, un 0,2%. La tasa de cobertura ha alcanzado el 114%.