Comienza la II Cumbre de la CELAC en La Habana

0
145

La lucha contra el hambre, la pobreza y la desigualdad en el Continente es el lema que preside la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que se inicia este martes en esta capital y concluirá mañana 29 de enero.
La Declaración de La Habana, documento cimero de la cita, contempla esfuerzos por el incremento de la producción industrial y agrícola y mejoras de la infraestructura de la región, según informa el gobierno cubano en su portal.
La Cumbre también prevé el resarcimiento a los pueblos autóctonos por las otrora potencias coloniales, por el genocidio cometido contra aquellos, entre otros aspectos.
El Plan de Acción para el actual 2014 prevé las gestiones a realizar en la solución de estos y muchos otros entuertos, algo que se repite en las declaraciones especiales.
Esos textos ya consensuados por expertos y cancilleres, abarcan pronunciamientos sobre situaciones que afectan a no pocos pueblos del área.
El apoyo al diálogo de paz en Colombia, el rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos mantiene sobre Cuba, la adhesión solidaria con Argentina en su justo reclamo sobre la soberanía de las Islas Malvinas y el pronunciamiento contra el estatus colonial de Puerto Rico, son recogidos en tales comunicados.
Al finalizar la Cumbre, Cuba le entregará la presidencia Pro Témpore a Costa Rica.
Raúl Castro recibió al Secretario Gneral de la ONU
Raúl Castro Ruz, recibió en la tarde de este lunes 27 de enero, a Ban Ki- moon, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien se encuentra en nuestro país para participar en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Durante el encuentro, ambas partes intercambiaron sobre diversos temas del ámbito internacional. Ban Ki- moon elogió la gestión de Cuba como Presidente Pro-témpore de la CELAC. El mandatario cubano, por su parte, agradeció la presencia del Secretario General en la isla y reiteró el compromiso de Cuba con el multilateralismo, la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional.