Buscando candidatos para el premio: "Aplauso de foca"

0
779

Si la publicación inglesa The Economist, resolvió este 2013 por primera vez elegir el “país del año”, yo no voy a ser menos y he decidido premiar con el trofeo “Aplauso de foca”, a quienes hablan por hablar sin informarse antes de la realidad del tema.
Elegí como emblema a la foca, que es un digno animal, que aplaude sin saber bien que está aplaudiendo. Me decidí al leer lo que ha escrito Mario Vargas Llosa sobre que había que aplaudir la legalización de la marihuana en Uruguay.
Mario Vargas Llosa, sin dudas uno de los más grandes en el mundo de la literatura, eso nadie lo discute; se empecina en hablar de temas políticos y en esto es un fracaso rotundo. Quiso ser presidente de Perú y no logró convencer a los votantes de su propio país que le dieron la espalda.
Ahora sin tomarse el trabajo de investigar se ha unido al aplauso de la focas y no menciona en su artículo publicado en el periódico El País de Madrid las palabras del presidente uruguayo referentes a la regularización de la marihuana en ese país: “Nosotros no pretendemos en este problema donde hay tantas cosas en juego llevarnos a la gente por delante. Si el 60% por lo menos de los uruguayos no lo entiende y no lo respalda, nos vamos a ir al mazo”, dijo y agregó que analizaba promover un referéndum contra la ley de regulación de la marihuana -proyecto que él mismo impulsa- para que la sociedad se informe y debata sobre el tema, pero nada de eso se hizo y los ciudadanos uruguayos no pudieron decidir soberanamente a través del voto.
En la encuesta de la consultora uruguaya Radar “¿Cree usted que debería legalizarse la venta de marihuana?”, un 31% de la población mayor de 18 años respondió que sí, un 62% respondió que no y un 7% no emitió opinión.
Allí ante esa evidencia en contra, el gobierno descartó la posibilidad del referéndum democrático, pero de eso don Vargas Llosa nada dice.
Vargas Llosa no menciona el interés del especulador internacional George Soros que dijo: “No sabemos cuál es el mejor tratamiento, tenemos que experimentar y Uruguay es uno de los países experimentando”. Un experimento al que la mayoría de los uruguayos se niega a ser el conejillo de Indias.
El senador opositor Pedro Bordaberry ha señalado a la BBC respecto a la izquierda uruguaya que ha impuesto esta legalización de la marihuana: “Antes marchaban con el Che Guevara por la tierra y ahora marchan con Soros y Rockefeller por la marihuana”, dijo Bordaberry. “No queremos ni a Soros ni a Rockefeller ni ser experimento”, puntualizó.
Ante tantos aplausos del Premio Nobel de Literatura, se le ha pasado por alto hablar del estrepitoso fracaso de la educación en Uruguay, donde la última evaluación PISA situó al país en el lugar 58 entre 65 naciones; o del grave problema de la Salud Pública o de la inseguridad ciudadana donde los delincuentes asesinan y roban a diario y el pueblo debe vivir detrás de rejas en sus casas para evitar ser víctimas de los ladrones.
Todo lo anterior está en los medios de comunicación, pero Vargas Llosa se ve que no lee la prensa y ni siquiera se ha tomado el trabajo de investigar un poco antes de pedir aplausos.
Tal vez al señor escritor le sirva leer una noticia de hoy en Uruguay: “Fin de año violento: ocho asesinatos; ningún detenido” que ha publicado El País de Montevideo donde expresa que “Ocho personas fueron asesinadas entre el 31 de diciembre y el 1° de enero”.
Lo que ahora hace falta es que nuestros lectores colaboren dando nombres para nominar a los candidatos al premio “Aplauso de foca”. Ustedes tienen la palabra.