
La vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, aseguró que una de las metas de su gestión es poder garantizar a las mujeres el acceso a la salud y continuar disminuyendo los índices de muertes materno infantiles, además de velar por las necesidades específicas de niñas, jóvenes y adultas de las etnias guatemaltecas.
“Queremos que cada una de las instituciones se ponga a trabajar en las acciones que hay que hacer para lograr equidad entre el acceso a salud que tiene el hombre y la que tiene la mujer, no queremos que mueran más niñas y mujeres por padecimientos completamente prevenibles”, expresó Baldetti.
Las declaraciones las realizó la representante de gobierno tras recibir el documento denominado “Perfil de Género y Salud”, que contiene un análisis y diagnóstico de las desigualdades en el acceso a la salud para hombres y mujeres.
“El documento entregado constituye una herramienta con indicadores para medir los avances de país en la erradicación de la desigualdad y que responde a temas priorizados por el Gobierno a través del Gabinete de la Mujer, el Gabinete de la Juventud y el Gabinete de Desarrollo Social, bajo la coordinación de la Vicepresidenta”, se explicó en un comunicado de prensa del gobierno guatemalteco.
El documento que fue elaborado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, MSPAS, y la Organización Panamericana de la Salud, OPS, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas, da a conocer las desigualdades a la que están expuestas las mujeres en lo referente a atención médica, situación que se produce, según el dossier, por factores sociales, económicos, culturales y físicos.
Por otra parte Baldetti destacó las acciones impulsadas por el Ejecutivo para establecer y promover una mayor igualdad de género, valorando la asignación de recursos financieros en proyectos con enfoque de género, la certificación de más de 200 mil comadronas y la apertura de 20 clínicas de atención a víctimas de violencia sexual, entre otras.









