18 personas, entre ellas 11 policías, han resultado heridas. Cuatro de ellas han tenido que ser trasladadas a centros hospitalarios. De éstas, tres son agentes del Cuerpo Nacional de Policía. Además, la Policía ha procedido a la detención de siete personas.
La concentración ilegal – no fue comunicada por los cauces oficiales- comenzó a las 19:00 horas de ayer en las inmediaciones del Congreso de los Diputados y posteriormente derivó en una manifestación, en cuyo transcurso se originaron los graves incidentes.
Declaraciones del ministro del Interior
Por otro lado, y en referencia a estos hechos, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha afirmado hoy en Barcelona que hay que distinguir entre manifestantes “normales” y otros “que provocan violencia”, al tiempo que ha destacado que el anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana permite “sancionar como procede” a quienes cometen “actos vandálicos” como los registrados anoche en Madrid.
La futura ley “garantizará mejor que personas que cometen actos vandálicos sean sancionados como procede, porque alteran la seguridad ciudadana y ponen en riesgo los derechos y libertades fundamentales de otros ciudadanos”, ha destacado.
El ministro del Interior ha lamentado que se esté haciendo una lectura “que no se corresponde con la realidad” de la futura Ley de Seguridad Ciudadana, y ha asegurado que “garantiza más y mejor el derecho fundamental de reunión y de manifestación”, para que se pueda ejercer de manera “libre pero de manera pacífica”. “No cuestiona derechos fundamentales como el derecho a la información y a la libertad de expresión”, ha puntualizado.
Declaraciones del secretario de Estado de Seguridad
Al igual que el ministro del Interior, el secretario de Estado de Seguridad, en declaraciones a la cadena Cope, ha defendido la necesidad de la Ley de Seguridad Ciudadana. Para Francisco Martínez, lo ocurrido en Madrid confirma que es “necesaria una buena ley que haga frente a los comportamientos violentos y vandálicos. Lo sucedido anoche nada tiene que ver con el ejercicio del derecho de manifestación, sino con la violencia, por lo tanto tiene que haber un ordenamiento jurídico adecuado para dar respuesta a esos actos”. El secretario de Estado de Seguridad ha precisado que la futura Ley de Seguridad de Ciudadana delimitará con más precisión qué son conductas violentas y, por ello, merecedoras de sanción.
Francisco Martínez también se ha referido al supuesto de que las manifestaciones no sean comunicadas a las delegaciones del Gobierno correspondientes –la de anoche en Madrid no lo fue-. Sobre este asunto, ha puntualizado que con la ley actual, la de 1992, todas las manifestaciones que son contrarias a la Ley Orgánica del Derecho de Reunión merecen la misma respuesta, porque se consideran todas ellas como infracciones graves. “Sin embargo, con la futura Ley de Seguridad Ciudadana –ha agregado- esta conducta se delimitará. Y así el mero hecho de no comunicar que se va celebrar una manifestación será una infraccione leve. Cuando a esta conducta se le sumen otras de carácter violentas, como por ejemplo la provocación de incendios, recibirá entonces la calificación de infracción grave. Creo, por tanto, que es mucho más garantista”.
El secretario de Estado de Seguridad ha subrayado que precisamente porque en estos momentos no está en tela juicio la seguridad en España, es el momento de acometer una reforma de estas características. “Los cambios hay que hacerlos con calma y no en caliente”, ha matizado.