Este jueves se entregan los Premios Europeos Erasmus 2013, cuyos ganadores son tres centros de enseñanza superior que disfrutan de la financiación ofrecida por el programa Erasmus. El primer premio ha sido otorgado a la Universidad de Ciencias Aplicadas de Jyväskylä, en Finlandia; cada año, el 70 % del personal de esta Universidad participa en programas formativos Erasmus en el extranjero. Este centro considera que los intercambios de personal constituyen un elemento clave en sus esfuerzos por mejorar la calidad de la docencia y del aprendizaje. También han resultado merecedores de un galardón el Instituto de Educación Tecnológica de Creta, Grecia, y la Universidad Politécnica de Valencia, España (véase más adelante).
En palabras de Androulla Vassiliou, Comisaria Europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, «La calidad de la docencia resulta crucial a la hora de formar a los titulados que necesitamos, unos titulados creativos y con capacidad de adaptación. Felicito a los centros premiados por demostrar el valor que tienen las oportunidades para formarse y enseñar en el extranjero que ofrece el programa Erasmus. La experiencia que el personal universitario adquiere al desarrollar su labor en un entorno internacional diferente beneficia enormemente tanto a los estudiantes de los centros de acogida como a los de los centros de origen».
Los tres centros ganadores, que participan en asociaciones en varios países europeos, constituyen «un excelente ejemplo de lo que puede conseguirse si se utiliza la movilidad de personal de forma estratégica para fomentar y mejorar constantemente la calidad de la docencia y del aprendizaje», ha añadido la Comisaria.
La Comisión Europea invitó a los 4 500 centros de enseñanza superior que cuentan con una Carta Universitaria Erasmus a que compartieran experiencias positivas relacionadas con la movilidad de personal y con programas intensivos de corta duración, tales como las escuelas de verano internacionales. Una serie de expertos independientes seleccionaron veinte de los mejores ejemplos y de entre ellos se eligieron los tres centros ganadores.
Además de las becas concedidas a los alumnos para que estudien o se formen en el extranjero, desde 1997, el programa Erasmus ha financiado más de 300 000 intercambios de personal con fines de docencia o formación, así como más de 3 200 programas intensivos. En conjunto, estas actividades representan aproximadamente el 9 % del presupuesto de dicho programa.
PRIMER PREMIO
Universidad de Ciencias Aplicadas de Jyväskylä (Finlandia)
La internacionalización constituye una de las tres prioridades estratégicas de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Jyväskylä y sus ocho mil estudiantes. Esta prioridad incluye un grado notable de movilidad, ya que más del 70 % del personal de la Universidad realiza programas en el extranjero cada año. Se hace un seguimiento de estos intercambios de personal mediante el rendimiento interno y utilizando indicadores para así garantizar tanto su calidad como los mejores resultados posibles.
Los intercambios forman parte de la estrategia de la Universidad para mejorar la calidad de la docencia y del aprendizaje. Hasta ahora, entre los resultados se incluyen el desarrollo de programas intensivos y de asociaciones que han dado lugar a la creación de proyectos conjuntos en línea y de titulaciones dobles.
Los estudiantes de titulaciones dobles cursan de forma paralela dos titulaciones universitarias diferentes, a menudo en centros distintos de distintos países. Las dos titulaciones pueden pertenecer al mismo ámbito de estudio o a ámbitos diferentes.
SEGUNDO PREMIO
Instituto de Educación Tecnológica de Creta (Heraklion, Grecia)
El Instituto de Educación Tecnológica de Creta cuenta con más de quince mil estudiantes repartidos en seis ciudades de la isla. Desde 2005, los veintidós programas intensivos de este Instituto han constituido una plataforma para la internacionalización al permitir que se establecieran relaciones con la industria local y con instituciones de renombre mundial, como la Universidad de Oxford y el Imperial College, del Reino Unido. Esta situación ha aportado una dimensión internacional a los programas de grado y ha dado a conocer a académicos de toda Europa el trabajo del Instituto y los miembros de su personal.
TERCER PREMIO
Universidad Politécnica de Valencia (España)
La Universidad Politécnica de Valencia es una universidad técnica con cuarenta y cinco años de antigüedad que cuenta con trece escuelas y facultades repartidas en tres campus. Durante el pasado año, el personal de esta Universidad participó en ciento noventa intercambios, lo que la convierte en el quinto centro en lo que respecta a personal enviado de los treinta y tres países participantes en el programa Erasmus. La Universidad da mucha importancia al seguimiento de la calidad de los programas de intercambio y vela por que las experiencias de sus profesores la internacionalicen, beneficien a sus estudiantes y mejoren sus proyectos educativos y de investigación conjuntos. Como resultado, ofrece cada vez más titulaciones dobles y más programas intensivos Erasmus.









