
Rajoy señaló: “Hemos superado una crisis de deuda soberana; una amenaza de rescate. Otros no lo hicieron. Ahora, cuando doy ruedas de prensa y comparezco ante los medios de comunicación, nunca nadie me pregunta por el rescate. Nadie. Hace meses que nadie me ha vuelto a preguntar sobre este asunto, y nadie me pregunta sobre la subida descomunal de la prima de riesgo. Es verdad es que tampoco me preguntan sobre la bajada, es verdad, pero lo importante es que baja”, subrayó.
En su discurso Mariano Rajoy habló sobre el independentismo y expresó: “El Partido Popular, como todo el mundo sabe – los primeros nosotros – es un partido de ámbito nacional, que dice las mismas cosas en todos y cada uno de los territorios de nuestro país. Me gustaría, y no es un pellizco de monja, que el Partido Socialista hiciera exactamente lo mismo porque eso nos ayudaría a resolver muchos de los problemas que tenemos en España. Pero, insisto, el Partido Popular es un partido de ámbito nacional con una posición muy clara igual en todos los territorios”, puntualizó.
El independentismo
El presidente ha asegurado que “El Partido Popular cree que los españoles debemos seguir viviendo juntos como hicimos desde siempre, es decir, toda la vida. Somos el país más antiguo de Europa y nosotros no queremos poner aduanas a los sentimientos que nos unen desde hace siglos, no queremos. Ni queremos levantar fronteras (año 2013) entre vínculos que no se pueden romper, ni entre afectos que no se pueden superar. Nosotros ahí no vamos a estar de ninguna de las maneras.
Estaremos con las Constitución española, porque la Constitución española son las reglas de juego, las normas de convivencia que nos hemos dado entre todos. La han votado la inmensa mayoría de los españoles que tenían edad en ese momento. Es la Constitución que garantiza nuestros derechos y nuestras libertades. Es la Constitución que ha producido una situación de autogobierno que es la mayor que haya habido jamás en la historia de nuestro país. Con la vigencia de la Constitución entramos en la Unión Europea y España, a pesar de la crisis que hay hoy, tuvo la etapa de progreso mayor en muchísimo tiempo. Esa Constitución, en la que creemos, afirma la soberanía nacional y, por tanto, que son los españoles los que deciden sobre todos los temas que afectan a los españoles”, ha resaltado.
Sobre los que insisten en reformar la Constitución española Rajoy fue claro: “Yo no veo en este momento que conduzca a parte alguna la reforma de la Constitución. Desde luego, lo que es irreformable es lo que dice la Constitución en sus artículos 1 y 2. La soberanía nacional es del conjunto del pueblo español. Por tanto, yo de ese asunto nada tengo que reformar ni que dialogar”.
Luego agregó: “La política europea hoy es una política nacional, es nacional ya y afecta a todos. Nosotros, y otros, somos Europa. Aquí se citaba a Séneca, lo recordaba Javier Arenas, yo voy a citar a otro. No lo voy a comparar con Séneca porque, además, el otro está vivo. Es Enric Millo, que dijo que en la Unión Europa no entraron 17 comunidades autónomas, entró España y tiene razón”, aseguró.









