Proetarras de Amaiur vetan moción que impedía el pago de subsidios a presos de ETA

0
132

Congreso de los Diputados de España (Foto: Parlamento)
Congreso de los Diputados de España (Foto: Parlamento)
La formación política proetarra Amaiur del País Vasco, que defiende los derechos de los presos de la banda criminal, ha impedido con su veto en el Congreso de los Diputados de España que se apruebe una moción de UPyD, transaccionada con el Partido Popular, que reclamaba que los terroristas excarcelados no cobren subsidios a no ser que acrediten que han dejado la violencia, rechacen el terrorismo y pidan perdón públicamente. La moción necesitaba unanimidad para ser aprobada.
La formación de la izquierda abertzale, Amaiur, pretende con ese veto que se le pague el subsidio a los terroristas liberados; subsidio que en definitiva, se paga con el aporte de todos los españoles que cumplen con sus impuestos, incluidas las familias de las víctimas asesinadas por ETA.
Por su parte el ministro del Interior de España, Jorge Fernández Díaz, ha declarado que la voluntad del Gobierno es seguir adelante y que se van a adoptar las medidas para que ese subsidio de excarcelación a los presos no se les pague a no ser que acrediten que han dejado la violencia, rechacen el terrorismo y pidan perdón públicamente.
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Alfonso Alonso, aseguró hoy que “entre Amaiur, que ha vetado, y UPyD, que no ha aceptado la enmienda del PP, no ha habido manera de sacar adelante la moción de UPyD” que pedía al Gobierno que los terroristas no arrepentidos no reciban subsidio alguno por parte del Estado, pero, como destacó Alonso, “lo importante no es sacar un texto, sino sacar esa norma”. “Ésto no ha salido, la norma sí saldrá”, aseveró.
En declaraciones a los medios en el Congreso, el dirigente popular señaló que “el PP, tras un esfuerzo de negociación, alcanzó una transacción que era muy parecida a la iniciativa original de UPyD y que perseguía el mismo fin”. También, añadió que “existía un acuerdo con el PSOE para votar la enmienda que presentamos al texto de UPyD, por lo que había una posibilidad de tener una enmienda con el voto a favor tanto del PP como del PSOE”.
Sin embargo, según explicó Alonso, “esta transacción ha sido vetada por el Grupo Mixto porque el portavoz ahora es el representante de Amaiur”. Por ello, el portavoz popular subrayó que “insistió a la señora Díez de la importancia de acoger la enmienda del PP dado que el tenor literal de la propuesta de UPyD contiene cláusulas que nosotros entendemos que tienen indicios de inconstitucionalidad, por lo que no nos parece responsable votarla”.
Pese a ello, el portavoz popular aseguró que “el Gobierno va a llevar adelante la norma que va impedir que los terroristas que no muestran arrepentimiento o que no cumplen las condiciones mínimas se puedan beneficiar de un subsidio en excarcelación”.
Sobre el ataque a la Universidad Complutense por ultras y extremistas de izquierdas
Por otro lado, Alfonso Alonso tachó de “injustificable e incalificable” la agresión de grupos ultras y extremistas que irrumpieron ayer en la Universidad Complutense de Madrid causando destrozos y atacando a varios de los alumnos.
Por ello, el dirigente popular confirmó que “llevamos todo el día negociando una declaración institucional del Congreso de condena de estos actos”. Un texto que, como avanzó el portavoz del PP, contaba con el consenso de todos los grupos de la Cámara.
Sin embargo, “el veto de Amaiur y ERC ha impedido que se pudiera leer esa declaración institucional por parte del presidente de las Cámara esta tarde”.
“Amaiur demuestra ahora y lo lleva demostrando en los últimos días que es enemigo del Congreso y la negociación, y es amigo de la violencia y defensor de los terroristas”, acusó a los abertzales.
Por último, Alfonso Alonso lamentó “estos vetos que permite el reglamento de la Cámara”, pero aseguró que “éstos no van a impedir que el Congreso manifieste su condena al ataque de ayer en la Complutense y que el Gobierno apruebe una norma para impedir que los terroristas excarcelados no arrepentidos o que no cumplan las condiciones mínimas reciban subsidios del Estado”.