Asunción, IP Paraguay.- Ministros del Poder Ejecutivo que tienen a su cargo la implementación de estrategias de lucha contra la pobreza se reunieron este martes con representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), para intercambiar experiencias acerca del enfoque de derechos humanos en las políticas públicas para combatir el mencionado flagelo.
“Básicamente este fue un espacio de diálogo y reflexión ya que tenemos el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, vino un experto de Ginebra para ayudarnos con esta tarea”, indicó el ministro de la Secretaria de Acción Social, Héctor Cárdenas.
Señaló que el encuentro es enriquecedor, ya que se busca tener experiencias de extranjeros quienes realizaron trabajos similares para reducir la pobreza en otros países. En ese sentido refirió que “se resaltó que la pobreza es multidimensional y que por lo tanto se deben de realizar varias acciones de lo contrario esto no se va poder erradicar”.
Manifestó que el programa Sembrando Oportunidades está en una etapa de elaboración del plan nacional de desarrollo y explicó que será apoyado por la asesora del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Por su parte, Liliana Valiña, representante de la ONU, expresó que a pesar del crecimiento económico que Paraguay ha registrado en los últimos tiempos esto no se ha reflejado en la calidad de vida de su población ya que mencionó que un gran porcentaje de los paraguayos viven en condiciones de vulnerabilidad.
“Si bien es cierto que se están haciendo esfuerzos para combatir a la pobreza, evidentemente estos no han sido suficientes de lo contrario los índices de pobreza extrema ya se hubieran reducido”, sostuvo Valiña.
Valiña afirmó que según los indicadores de las Naciones Unidas, el país se ha movido muy poco para disminuir la pobreza, sin embargo añadió que son muy positivos los trabajos que viene haciendo el gobierno para cambiar tal situación.
IP/kl