Quito, 09 nov (Andes).- Ecuador podrá exportar derivados del petróleo como la gasolina y diésel desde una terminal marítima, gracias a la mega-construcción del proyecto de Gas Licuado de Petróleo Monteverde, que avanza con una inversión de 300 millones de dólares.
Así lo constató el presidente (e) Jorge Glas durante esta semana, al visitar la nueva planta, que ahorrará 40 millones de dólares al Estado ecuatoriano y que permitirá una adecuada distribución de gas para el país.
Monteverde-Chorrillos incluye un puerto marítimo, planta de almacenamiento y un gasoducto, que terminará con el sistema de almacenamiento de gas en buques.
Esa planta podrá almacenar 61.000 toneladas métricas de petróleo, que será transportada por una tubería de gasoducto hasta el despacho del Chorrillo (Guayas), con una capacidad de hasta 1.300 toneladas.
Asimismo, el vicepresidente Glas mencionó que dentro de su agenda semanal cumplió con reuniones del sector estratégico, tales como con el frente hidrocarburífero, con el que evaluó que los programas de desarrollo e infraestructura avancen.
En telecomunicaciones analizó el plan de inversiones en los territorios, para que todos los municipios tengan banda ancha de internet.
“Y que el Ecuador no solo sea parte de la sociedad informática, sino que la ciudadanía aprenda a bajar información, por una sociedad del conocimiento y que esta se convierta en productiva, es decir por una economía del conocimiento”, dijo Glas en el Enlace Ciudadano número 347, realizado en Puerto Bolívar, provincia costera de El Oro (sur).
En otro sector, mantuvo una reunión con el ministro de Relaciones Laborales y recordó que “los trabajadores no son accesorios”. “Las empresas deben generar trabajo como una forma directa de generar bienestar y riqueza para nuestros trabajadores. Hay empresas transnacionales que les cuesta ajustarse a nuestra normativa laboral”, sentenció.