Además, informó que la Presidenta designó a Moreno para hacerse cargo de la Agregaduría Económica de la Embajada Argentina en Italia.
Lo hizo conforme a las facultades otorgadas en la ley 20.957, artículo 10, de la Ley de Servicio Exterior de la Nación.
El texto de ese artículo es el siguiente:
– El Poder Ejecutivo podrá designar agregados especializados en las áreas de Defensa, Cultura, Economía u otras, por iniciativa propia o a propuesta de los distintos ministerios, con afectación a sus respectivos presupuestos. Este servicio de agregados especializados dependerá del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, salvo en los asuntos específicos de su especialidad y función, en los que mantendrán dependencia directa con el ministerio de origen. Formarán parte de la misión diplomática en que actúen y estarán subordinados al jefe de la misma, a quien deberán enterar de las instrucciones que reciban y de los informes que remitan a sus respectivos ministerios. Por vía reglamentaria se establecerá el orden de su rango protocolar.
Las acciones de Moreno
Guillermo Moreno se ha visto enfrentado con distintos sectores de la economía argentina, con una línea dura que no admitía réplicas ni cuestionamientos.
Con polémicas decisiones trabó importaciones y mantuvo fuertes enfrentamiento con el grupo Clarín por el caso de Papel Prensa entre otros temas.
En septiembre de 2013 el juez Claudio Bonadio, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 11, dictó el procesamiento del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno -hombre fuerte del gobierno de Cristina Kirchner- por considerarlo autor del delito de abuso de autoridad de funcionario público, y ordenó trabar embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de 50.069,67 pesos, según informó el Centro de Información Judicial (CIJ).
Es en la causa iniciada por Jorge Todesca, titular de Finsoport SA, en cuya denuncia aseguró que dicha consultora había sido sancionada administrativamente de manera irregular.