Rajoy: "El español también es un recurso para hacer frente a la crisis"

0
140

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asistido a la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, presidida por S.A.R el Príncipe de Asturias en el Palacio de la Zarzuela (Moncloa)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asistido a la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, presidida por S.A.R el Príncipe de Asturias en el Palacio de la Zarzuela (Moncloa)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asistido a la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, presidida por S.A.R el Príncipe de Asturias en el Palacio de la Zarzuela. En este foro ha afirmado que “el español también es un recurso para hacer frente a la crisis, que debería ser aprovechado por nuestras empresas”.
En su discurso, el presidente del Gobierno ha destacado el papel de la institución en la promoción del español y en la difusión de la imagen de España: “Es necesario una comunicación coherente y consistente y un liderazgo institucional como el que ejerce el Instituto Cervantes”.
“La promoción del español, en especial su promoción como lengua internacional, es una tarea que nos trasciende como país, que requiere la cooperación y el coprotagonismo del conjunto de la comunidad iberoamericana”, ha añadido.
A juicio de Mariano Rajoy, para mejorar el estatus efectivo del español es necesario diseñar una estrategia al respecto que debe ser compartida internacionalmente por todos los países de habla hispana para ser efectiva.
“Somos un activo extraordinario de más de 500 millones de personas que deben sentir el Instituto Cervantes como un instrumento propio, como un elemento estratégico de fortaleza institucional para exportar con éxito una imagen global de la cultura en español”, ha dicho.
El presidente ha subrayado que la continuidad comunicativa y la cohesión lingüística del español deben servir para establecer alianzas con los países iberoamericanos a fin de acceder al entorno académico y sociocultural de los Estados Unidos, donde está en juego la consolidación del español como segunda lengua, así como a las nuevas fronteras tecnológicas y financieras que se están trazando en Asia y en el Pacífico.
El español en la red
Mariano Rajoy ha apuntado que el español ya ocupa el tercer puesto en Internet como idioma más utilizado y “constituye uno de los principales desafíos del Instituto Cervantes a la hora de redefinir su papel en el siglo XXI”.
“Me consta el éxito de los cursos por Internet del Aula Virtual de Español, la presencia del Instituto en Internet y en las redes sociales, pero creo que debemos apostar por el entorno digital como espacio de referencia y de oportunidades para la internacionalización del español”, ha dicho.
En opinión del presidente “se deben aprovechar los cambios vinculados a los nuevos escenarios digitales, con menores barreras de entrada, menores costes de producción, distribución y difusión”.
“Deberíamos caminar hacia un Instituto Cervantes más interactivo, que ofrezca más contenido e información en tiempo real. Un Instituto que intensifique el uso de plataformas virtuales para la formación de profesores de español, y para la evaluación y certificación del español como lengua extranjera, vincularía inexorablemente nuestra lengua y nuestra cultura con la tecnología y la innovación”, ha resaltado.
Mariano Rajoy considera que esta decisión “contribuiría a mantener la calidad y la sostenibilidad del Instituto, cuyo equipo directivo ha hecho un gran esfuerzo por generar recursos propios y mantener intacta toda su red de centros”.
El jefe del Ejecutivo ha insistido en que, a pesar de las dificultades presupuestarias, “el español también es un recurso para hacer frente a la crisis, que debería ser aprovechado por nuestras empresas”.
El presidente del Gobierno ha acudido al acto en calidad de presidente ejecutivo del Patronato de la institución. Los ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, y de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, también han estado presentes.