
En respuesta a una pregunta del portavoz de CiU en el Senado, Josep Lluís Cleries, sobre si las cuentas públicas dan una respuesta adecuada a las demandas de la sociedad catalana, el presidente del Gobierno ha recordado que el Estado se va gastar en 1.400 millones de euros en Cataluña, segundo territorio de España donde más se invierte en puertos y el tercero en ferrocarriles y aeropuertos.
“Decir que el presupuesto maltrata a Cataluña no es verdad, es una profunda injusticia. Como es una profunda injusticia decir que vamos contra la lengua. Separar y dividir a los catalanes entre sí y con el resto es un mal asunto”, al igual que no decir la verdad. Todo el mundo tiene derecho a que se le diga la verdad y “a no ser confundido utilizando los prejuicios y los agravios”, ha dicho.
Respecto a la educación en esa comunidad, ha asegurado que no se ataca al catalán ni en la enseñanza ni en ningún otro ámbito: “Ni se perjudica su presencia en las aulas ni fuera de ellas ni se impone ninguna suerte de corsé lingüístico”.
El presidente ha añadido que trabajará con sensatez y con responsabilidad para que “todos juntos superemos esta crisis económica, demos la vuelta a esta situación y continuemos todos en Europa”.
La recuperación económica se producirá el año que viene
El presidente ha afirmado que el Gobierno está tomando medidas para generar la condiciones para crear empleo y, a partir de ahí, “vendrá la recuperación económica, que se producirá el año que viene”.
Preguntado por el portavoz socialista en el Senado, Marcelino Iglesias, sobre cómo notarán los ciudadanos la recuperación económica, Mariano Rajoy ha recordado que su política se ha centrado en ir corrigiendo los desequilibrios macroeconómicos que arrastraba la economía desde el año 2008 y que “ya hay resultados”.
En este sentido, ha avanzado que el año que viene el crecimiento será, por primera vez en mucho tiempo, positivo, del 0,7%. Además, ha apuntado que el Fondo Monetario Internacional ha mejorado su previsión de crecimiento para España y la situación del empleo será mejor que en los años anteriores, así como la financiación.
“Los precios se mantendrán en una buena situación para los ciudadanos, se financiarán mejor nuestras empresas e iniciaremos una etapa de recuperación económica superando la crisis que han generado las decisiones equivocadas del Gobierno anterior”, ha añadido.
Reforma energética
Mariano Rajoy ha asegurado al senador del Grupo Parlamentario Vasco Jokin Bildarratz que la reforma energética es imprescindible, equitativa y definitiva y aportará muchas cosas buenas a la industria española en el futuro.
El presidente ha señalado que no hacer la reforma “hubiera supuesto una subida de la tarifa de más 40% y eso es la mayor bofetada que le podíamos dar a la competitividad de la industria española”.
Rajoy ha argumentado que un sistema con una deuda de 24.000 millones de euros y un déficit anual de 10.500 millones, que da lugar a un coste de la energía de los más altos de toda Europa, “va lisa y llanamente a la quiebra y a una monumental subida de tarifas” que tritura la competitividad de nuestras empresas y lesiona a todos los hogares de nuestro país.









