
Los Presupuestos Generales del Estado para 2014 se configuran en el marco de cumplimiento de los compromisos europeos de reducción del déficit y consolidación fiscal, y contribuyen al compromiso del Gobierno para sentar las bases para un crecimiento económico equilibrado en el que se encuadra el programa de reformas impulsado por el Gobierno a través de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA).
Los objetivos que se fija el Ministerio para el ejercicio 2014 persiguen avanzar en reformas estructurales, agilizar y modernizar el modelo organizativo para optimizar los recursos disponibles, mejorar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación del sistema de la Justicia, y configurar el nuevo Registro Civil (la ley 20/2011 de 21 de julio aprobada por el anterior Gobierno contemplaba la entrada en vigor del nuevo modelo para julio de 2014).
Justicia gratuita y asistencia a las víctimas
Entre las dotaciones presupuestarias para 2014 que destacan por su importancia se encuentran las destinadas a facilitar el acceso al beneficio de justicia gratuita, a cuya finalidad se asignan 34,15 millones de euros. Este servicio se va a reforzar en colaboración con las Comunidades Autónomas para garantizar la sostenibilidad de este servicio. El objetivo es garantizar a todos los ciudadanos la tutela judicial efectiva al margen de su capacidad económica.
La reducción de la litigiosidad en el primer semestre del presente año y el aumento de los umbrales para los beneficiarios de la justicia gratuita, quienes, por tanto, quedan excluidos del pago de las tasas judiciales, está provocando que la recaudación prevista por este concepto esté por debajo de las previsiones realizadas para los presupuestos de 2013.
Por todo ello, el Ministerio de Justicia prevé que durante el primer semestre de 2014 pueda alcanzarse un acuerdo entre todas las Comunidades y los Ministerios de Justicia y Hacienda y Administraciones Públicas sobre la vinculación entre tasas y justicia gratuita en el marco de las previsiones del artículo 11 de la ley de tasas, de tal forma que los presupuestos del año 2015 puedan hacer efectiva la previsión del legislador.
Dentro de los gastos sociales que contempla el presupuesto figuran los 1,18 millones de euros destinados a garantizar el servicio público y gratuito de ayuda y asistencia psicológica a las víctimas en la Audiencia Nacional y en las Comunidades Autónomas sin competencias transferidas.
Gastos de personal
Como en ocasiones anteriores, la mayor parte del presupuesto (82,7 por ciento del total) corresponde a los gastos de personal que en el ejercicio 2014 alcanzará los 1.218 millones de euros, lo que supone un 2% menos que en 2013. La disminución se debe a la desaparición de la figura del juez o fiscal sustituto mediante la profesionalización de las sustituciones por integrantes de las carreras judicial y fiscal. Para incentivar el cambio de modelo, el Consejo de Ministros del pasado día 20 de septiembre aprobó un Real Decreto en el que se actualizaron las cuantías previstas para el pago de estas sustituciones y que hará posible que la mayor parte de ellas sean cubiertas por magistrados, jueces y fiscales de carrera.
El próximo año se incorporarán 204 nuevos jueces procedentes de la Escuela qJudicial, que se sumarán a los 229 que se han incorporado en abril de este año. Además, se incluirán 50 plazas para ingreso en las carreras judicial y fiscal en la Oferta de Empleo Público de 2014.
Inversiones
El capítulo 6, destinado a inversiones, asciende a 61,55 millones de euros, lo que implica una disminución del 17,87 por ciento, sin perjuicio de lo cual se cubren de forma suficiente y se consolidan las actuaciones derivadas del proceso de modernización tecnológica previsto para el ejercicio 2014 en el Plan de Acción de la Administración de Justicia 2012-2014.
Las Nuevas Tecnologías contarán con una inversión de 43,3 millones de euros, que se destinarán fundamentalmente a financiar las acciones tecnológicas derivadas de los despliegues de la nueva Oficina Judicial, de la Fiscal y el nuevo sistema de gestión para los Institutos de Medicina Legal (ORFILA); a desarrollar las nuevas funcionalidades de la agenda de señalamiento y realizar su implantación en las sedes judiciales; a la estabilización del Expediente Judicial Electrónico; al nuevo sistema integrado de Justicia; al mantenimiento de la Oficina de Atención a las Víctimas de Terrorismo y al servicio de atención a las posibles víctimas de sustracción de recién nacidos; a fomentar la interoperabilidad y seguridad con otros organismos y Comunidades Autónomas; y a mejorar los procedimientos de gestión de la Administración de Justicia.
En el capítulo de obras e infraestructuras, se aplicarán un total de 18,25 millones, la mayoría de los cuales son para continuar las obras de rehabilitación y ampliación de la Audiencia Nacional en Madrid (14,2 millones de euros). El resto del presupuesto en este capítulo se destinará a mejoras en las instalaciones judiciales de Soria, y a actuaciones previas y de redacción de proyectos en sedes judiciales de Valladolid, Badajoz, Ibiza y Guadalajara. Además, se continuarán con el desarrollo de planes de optimización de espacios disponibles, accesibilidad, reparaciones y mantenimiento de edificios, equipamiento, y se adoptarán todas aquellas medidas que permitan obtener un adecuado ahorro energético.
Este año habrán entrado en funcionamiento las nuevas instalaciones judiciales de Plasencia y Ponferrada. Asimismo, se consignan 3,75 millones de euros para hacer frente a la construcción del Palacio de Justicia de La Rioja.









