
Bajo la Presidencia de Panamá, se desarrolla en este país centroamericano el Foro Mejorando la Protección al Consumidor en una Economía Global, que se celebra en el marco del encuentro de los delegados de las naciones que integran la red International Consumer Protection and Enforcement Network (ICPEN).
El encuentro inaugurado por el ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, congrega a representantes de las agencias de protección al consumidor de más de 50 países procedentes de África, Asia, América, Europa y Oceanía que forman parte de este conglomerado.
Ante esto las autoridades correspondientes analizan y debaten acerca de cómo generar mejores mecanismos para fortalecer los derechos de los consumidores, además de propiciar un escenario óptimo para su relación con los agentes económicos.
En este sentido trascendió que los asistentes analizarán de forma específica casos relacionados con estafas y engaños a los consumidores, situación que ha generado millonarias pérdidas económicas.
“Entre los temas a debatir en este evento se destacan los casos de estafas y engaños en perjuicio de los consumidores que anualmente generan cuantiosas pérdidas económicas sin ser resarcidas por las empresas que ofrecen paquetes promocionales como: “viajes todo incluido”, “tiempo compartido”, “hoteles 5 estrellas”, “alquiler de autos” y otras tácticas para atraer potenciales clientes”, detalla un comunicado de prensa del Gobierno de Panamá.
En la misma línea el presidente del ICPEN y administrador de la ACODECO, Pedro Meilán dijo que las autoridades correspondientes abogarán por una participación más activa de las agencias regionales de Iberoamérica en esta materia, de manera de que se adhieran a la mayor red de protección al consumidor del mundo.












