Comienza este viernes la XXIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno

0
145

Enrique V. Iglesias, Secretario General Iberoamericano y el Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli (Foto: Presidencia)
Enrique V. Iglesias, Secretario General Iberoamericano y el Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli (Foto: Presidencia)
La XXIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno se llevará a cabo en la ciudad de Panamá este viernes 18 y continuará el sábado 19 de octubre bajo el lema “El papel político, económico, social y cultural de la Comunidad Iberoamericana en el nuevo contexto mundial”.
En la Cumbre se va a aprobar una Resolución sobre la Renovación Iberoamericana que consiste en adaptar la Cumbre a la realidad de Latinoamérica y a su proceso de integración, intentando ser más eficaces.
Uno de los objetivos de esta Cumbre es simplificar los temas que se van a abordar para que las sesiones sean más ágiles y permitan a los jefes de Estado y de Gobierno dialogar sobre asuntos que son difíciles de tratar en otros foros. También pretende que se fortalezca el papel de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) a la hora de poner en marcha los programas de la Cumbre.
Asimismo, este foro persigue alcanzar una mayor colaboración e integración de los organismos iberoamericanos para que funcionen todos en el mismo ámbito y bajo un mismo paraguas y con la coordinación del SEGIB.
También pretende aprobarse que las cumbres iberoamericanas pasen a ser bienales y se celebren en años impares y que los encuentros iberoamericanos sigan siendo anuales.
La declaración final de la cumbre recogerá aspectos jurídicos, económicos y sociales, así como un plan de acción con todos los programas iberoamericanos.
En materia cultural, España propondrá la experiencia de los cursos que realizan varias universidades americanas, como Harvard, que dispone de una plataforma digital en la que todos los países pueden ofertar cursos on line abiertos, lo que facilitaría un intercambio entre todos los ciudadanos del mundo.