CEPAL: aumenta inversión extranjera directa hacia América Latina en 2013

0
195

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destacó un leve incremento de las corrientes de inversión extranjera directa (IED) hacia América Latina, durante la primera mitad de 2013, asegurando que los 13 países de la región que presentan datos recibieron 102.951 millones de dólares, monto 6% superior a lo registrado durante el primer semestre del año anterior.
En este sentido el organismo internacional detalló en comunicado de prensa, sustentado en la actualización que cada año realiza la CEPAL de las principales cifras del informe denominado la inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe, cuya última edición fue lanzada en mayo que Brasil se alzó como el país de la región que más recibió capitales por este concepto, especificando que entre enero y agosto de 2013 absorbió 39.014 millones de dólares.
De la misma forma se informó en un comunicado de prensa el incremento de flujos de inversión extranjera en Venezuela (44%), Perú (27%), El Salvador (27%), Panamá (19%), Costa Rica (15%), Uruguay (8%) y Colombia (5%).
Asimismo se especificó que en los primeros siete meses de este las entradas a Chile disminuyeron 26% en comparación con el mismo período de 2012, situación similar se presentó en Guatemala, Argentina y República Dominicana.
Por otra parte se informó acerca de las salidas de inversión directa, donde se observó un descenso durante el primer semestre del año. Los 10 países de la región que presentan datos sumaron 6.385 millones de dólares de inversión en el exterior durante los primeros seis meses del año, contra los 24.446 millones de dólares contabilizados en igual período de 2012.
Ante esto México, que había marcado flujos récord hacia el exterior el año pasado, los redujo 71% en la primera mitad de 2013, mientras que Brasil mostró un descenso de 36% y Chile la inversión hacia el exterior también registró una caída.
“La expansión de las empresas transnacionales latinoamericanas (translatinas) continúa al alza y se espera que los montos de la segunda mitad del año superen a los del primer semestre, principalmente porque se contabilizarán algunas grandes adquisiciones transfronterizas ya cerradas (la empresa chilena Corpbanca compró Helm Bank Colombia, la también chilena Entel adquirió Nextel Perú y la firma colombiana Nutresa compró la empresa de alimentos de Chile Tresmontes Lucchetti)”, detalló el comunicado de prensa de la CEPAL.