
El Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, promulgó la Ley 401 de Celebración de Tratados Internacionales, iniciativa pionera en Sudamérica que prevé fijar las directrices para las futuras negociaciones entre el país suramericano y otras naciones o conglomerados velando por las relaciones de igualdad, respeto e independencia.
“Esta ley donde se promueve una nueva forma de relacionamiento del Estado Plurinacional de Bolivia con la comunidad internacional, es para que los tratados que firme Bolivia estén en el marco de nuestra Constitución Política, que estos tratados garanticen las relaciones de igualdad, respeto, independencia,” afirmó el Canciller del Estado, David Choquehuanca.
En este sentido se detalló que esta instancia jurídica establecerá las cimientos y lineamientos para regular los alcances y los efectos de la celebración de tratados internacionales y acuerdos del Estado, la forma de su elaboración, los alcances para su negociación y el procedimiento para su ratificación ante el Órgano Legislativo.
De la misma forma aboga por el principio de paz como eje principal en las aplicación de la negociación, suscripción, y ratificación de convenios internacionales, asimismo insta al respeto de los derechos humanos, sociales y culturales, entre otros factores.
“Estos tratados que Bolivia firmará a partir de ahora deben recoger principios de la Constitución Política del Estado, como la defensa y promoción de derechos humanos, económicos, sociales, culturales, ambientales y con repudio a toda forma de discriminación”, afirmó Choquehuanca.
La Ley de Celebración de Tratados, se constituye en la Primera Norma que regula el procedimiento para la Celebración de Tratados a nivel regional y subregional.












