La Cámara de Diputados uruguaya aprobó el miércoles la estrategia antidroga impulsada por el Poder Ejecutivo para legalizar la marihuana y entregar al Estado el control de su circulación. La medida está a un paso de convertirse en ley, pendiente del visto bueno del Senado.
La JIFE subrayó que, de entrar en vigor, esa legislación contravendría los tratados internacionales para el control de drogas, en particular, la Convención sobre Narcóticos de 1961, de la que Uruguay es parte.
La Junta lamentó que las autoridades uruguayas rechazaran la propuesta de recibir una misión de la JIFE para discutir el proyecto de ley antes de que fuese enviado al Parlamento.
La JIFE urgió a Uruguay a cumplir plenamente con la legislación internacional que limita el uso de narcóticos, incluyendo al cannabis, exclusivamente para uso científico y medicinal.
Subrayó que si la nueva ley es aprobada podría tener graves consecuencias en la salud y el bienestar de la población y para la prevención del uso de marihuana entre los jóvenes.
La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó por 50 en 96- todos votos del oficialismo del izquierdista Frente Amplio- la media sanción al proyecto de legalización de la marihuana que ahora deberá pasar al Senado para ser aprobado.
¿Ahora que sigue señor Mujica? Si para frenar el consumo ilegal usted legaliza la marihuana; ¿para frenar la gran ola incontrolable de robos y asesinatos de los delincuentes, legalizará las rapiñas y los asaltos a los ciudadanos y a los comercios?
Más preocupante es el estigma que sufrirán los uruguayos en sus viajes al exterior, ya que Uruguay entrará en la categoría de los países que cultivan drogas y que en las aduanas se les retienen por horas por simple sospecha. Varios países latinoamericanos ya sufren esta estigmatización y ahora el gobierno de Uruguay colabora para que esto ocurra.
Si Colombia y Bolivia entre otros países ya están “marcados” internacionalmente por la droga que producen los clanes de los narcotraficantes en forma ilegal, imaginen como revisarán en las aduanas a los uruguayos que vienen de un país donde la droga la cultiva el Gobierno.
Comments are closed.