
La Ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Anabel González, aseguró que el futuro de Centroamérica pasa por las gestiones que realice la región para integrarse al contexto internacional, por lo que abogó por generar mejores mecanismos y estrategias que favorezcan al desarrollo del comercio y la cooperación internacional en diversos aspectos.
“El futuro de Centroamérica está ligado al contexto internacional, de ahí que debamos dar seguimiento a la evolución de las pautas de producción y consumo, a la negociación de mega-acuerdos regionales, buscar integrarnos a las cadenas globales de valor y formular políticas que nos permitan ser competitivos y facilitar el comercio” explicó la Ministra González.
Las declaraciones las realizó la titular de cartera costarricense en el marco de una reunión con una delegación de la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales Centroamericanas, donde junto a su Presidente Abraham Bennaton, analizó como crear y fortalecer el intercambio comercial, tanto a lo interno de la región centroamericana como con el mundo.
En este sentido se valoró las directrices y la gestión que realizan los países centroamericanos en conjunto desde el 2010, cuando se llevó a cabo una modernización de las estrategias de comercio con el objetivo de facilitar y hacer más expedito y efectivo los lineamientos en esta materia.
Desde 2010 en Centroamérica se trabaja “bajo la modalidad de planes semestrales, a través de rondas de negociación, que tratan temas relacionados con acceso a mercados y origen, procedimientos aduaneros, reglamentación técnica, medidas sanitarias y fitosanitarias, y solución de problemas específicos; los cuales han dado resultados concretos”, destaca un comunicado de prensa del gobierno de Costa Rica.
Por otra parte los miembros de la delegación de la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales Centroamericanas, abogaron por entregar un mayor dinamismo a las agenda de trabajo conjunta, de manera de vigorizar el mercado común centroamericano.
Es necesario “crear sinergias entre el sector público y privado y de promover una agenda regional que incluya acciones para facilitar el comercio y en general, la competitividad”, destaca la misiva.









