Chile lanza campaña para fomentar la lectura y el uso de las bibliotecas escolares

0
202

En Chile, los estudiantes presentan bajas habilidades lectoras. A pesar de liderar el ranking de la prueba PISA a nivel Latinoamericano (449 puntos), el país se ubica en el lugar 44 de 65 países, por debajo del promedio de la OCDE (500 puntos). Por otro lado, los resultados del Simce de Lectura de 2º básico indican que el 25% de los estudiantes no cuenta con las habilidades para comprender un texto. A eso se suma que en estudios nacionales e internacionales indican que el 52,8% de los adultos chilenos se declara como no lector.
Para enfrentar esta situación es que el Ministerio de Educación está realizando una campaña dirigida a toda la comunidad educativa, para fomentar el gusto y el hábito por la lectura y para que los escolares usen las bibliotecas CRA implementadas por el gobierno en el 95% de los establecimientos municipales y particulares subvencionados del país, las que corresponden a 10.472 en todo Chile (8.268 en básica y 2.204 en media). En total son más de 2.800.000 alumnos beneficiados.
“Estas bibliotecas le permiten a los niños, a los profesores, a los docentes y a las familias poder interactuar con la lectura desde muy pequeñitos. Hemos incrementado fuertemente el número de bibliotecas, pero sobre todo el número de libros por niño, para que desde muy temprana edad los menores comiencen con la lectura y hemos incorporado a las familias como un agente realmente relevante a la hora de iniciar a los niños en el placer de la lectura”, dijo la ministra de Educación, Carolina Schmidt.
Las bibliotecas escolares CRA van mucho más allá de lo que significa una biblioteca tradicional ya que cuenta con material audiovisual, diarios y revistas de actualidad, material concreto que apoya la enseñanza con balanzas, dominó, ajedrez, balones, modelos de cuerpo humano para aprender las partes del cuerpo, entre otros recursos. Además son espacios abiertos a la comunidad escolar que cuentan con lugares acogedores, luminosos, con colores vivos, con poofs, rincones lectores y estanterías abiertas.
La campaña será difundida hasta el 26 de septiembre en radios nacionales y regionales, redes sociales y material que llegará directamente a los colegios. “Lee y sé lo que quieras ser” es una de las frases para promover la lectura y que busca involucrar no sólo a los niños sino también a los padres y profesores en esta iniciativa.
“Idealmente en las casas uno debiera darse el tiempo para, en la noche, leerle al menos un cuento al día a nuestros hijos incluso antes de que ellos puedan leer por sí mismos. Porque el amor por los libros nace de la experiencia gozosa de poder compartir un momento a solas con el padre, con la madre, con una persona que los haga sentir importantes y esa experiencia gozosa es la que permite que los niños se vayan relacionando con los libros de una manera personal”, indicó la titular de la cartera.
Desde el 2009 hasta la fecha se han incrementado en un 26,1% las bibliotecas CRA en los establecimientos de todo el país. La invitación es que la comunidad educativa aproveche este espacio que no sólo cuenta con libros, sino con múltiples recursos educativos para que los niños adquieran el hábito de la lectura en forma lúdica y entretenida.
La cantidad de libros por niño en las bibliotecas CRA ha aumentado considerablemente en los últimos años: Hace tres años, el índice promedio de libros por niño en los colegios era de 1,5 y hoy se ha duplicado esta cifra llegando a 4,2 libros por alumnos. Sin embargo, la meta del gobierno es llegar a 6 libros por estudiante y así entregar más oportunidades lectoras.