Argentina: pasó a cuarto intermedio la audiencia pública por la Ley de Medios

0
137

La audiencia por la Ley de Medios pasó para este jueves (Foto: CIJ)
La audiencia por la Ley de Medios pasó para este jueves (Foto: CIJ)
El miércoles concluyó la primera jornada de la audiencia pública, convocada por la Corte Suprema de Justicia, en la que “amigos del tribunal” (amicus curiae) expresaron su opinión acerca de la constitucionalidad de algunos de los artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que fue sancionada en 2009 por el Congreso.
El máximo tribunal dispuso un cuarto intermedio para este jueves a las 10, jornada en la que expondrán los representantes del Estado y del Grupo Clarín y el titular de la Austoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella. También, los ministros de la Corte realizarán una ronda de preguntas.
Desde que se la ley se puso en vigencia, el Grupo Clarín interpuso recursos judiciales para frenar la aplicación de algunos de los artículos, sobre todo aquellos que los obligaría desprenderse de algunas de sus licencias en medios de comunicación.
Este miércoles los oradores realizaron sus consideraciones, tanto a favor como en contra de la constitucionalidad de los artículos 41, 45, 48 y 161, para colaborar con el máximo tribunal del país en la resolución del conflicto que impide la plena aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que respalda el gobierno.
Cinco organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil respaldaron el argumento del Estado y otras cinco avalaron el planteo de Clarín.
En respaldo de la ley, se pronunciaron el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que tiene como oradores a Horacio Verbitsky, Damián Loreti y Javier Morales; la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), con Miguel Julio Rodríguez Villafañe; y la Universidad Nacional de San Martín, con el rector Carlos Ruta, la Universidad Nacional de Lanús, con Víctor Abramovich. También, argumentará la Asociación Argentina de Juristas, representada por Beinusz Szmukler como orador.
Por la postura del Grupo Clarín intervinieron el Comité del Consumidor (Codelco), representada por Andrés Gil Domínguez y Eliseo Verón y el abogado Lucas Sebastián Grossman, que tratará la defensa de la competencia.
También, la Organización de Asociaciones de Empresas de Televisión Pagada para Iberoamérica, con Eduardo Oteiza; el Observatorio Iberoamericano de la Democracia- Asdrúbal Aguiar Aranguren, que tiene como orador a Asdrúbal Aguiar y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), representada por Luis Pardo y Carlos Laplacette.