
El Presidente de México, Enrique Peña Nieto recibió a su homólogo de Guatemala, Otto Pérez Molina, en la Biblioteca José Vasconcelos de la Casa Miguel Alemán en la Residencia Oficial de Los Pinos, donde debatieron acerca de cómo genera mejores estrategias para la seguridad fronteriza, además de la posibilidad de realizar una exploración petrolera conjunta en zonas limítrofes compartidas.
Posteriormente ambas autoridades se trasladaron al municipio de Mártir de Cuilapan, Guerrero, en el sur de México, para encabezar un evento de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, donde los mandatarios intercambiaron experiencias con el objetivo de unir esfuerzos para combatir la desnutrición que afecta a la población infantil de México y Guatemala.
En este marco el mandatario de Guatemala destacó la labor emprendida por Peña Nieto en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, además de destacar el liderazgo del país azteca en la región y el mundo.
“Quiero decirles que felicito al Presidente Enrique Peña Nieto por ese gran esfuerzo que está haciendo en esta Cruzada Nacional Contra el Hambre. Un tema que, ya lo mencionaron, no tiene colores, no tiene partidos, no tiene ideologías, y tampoco tiene fronteras”, enfatizó Otto Pérez Molina.
En este sentido el jefe de estado guatemalteco aseguró que su gobierno ha logrado reducir en 50 por ciento la desnutrición aguda, y se han propuesto bajar en 10 por ciento la desnutrición crónica en los cuatro años de gobierno.
“En Guatemala y México el pueblo exige resultados, por eso buscamos bajar los índices de pobreza, desnutrición y mejorar las condiciones de vida, principalmente del área rural. Esta no es solo una lucha del Gobierno, sino de toda una nación”, sostuvo el mandatario guatemalteco.
Por su parte Peña Nieto agradeció la presencia de su homólogo guatemalteco en este evento, asegurando que ambos han acordado luchar de forma conjunta contra el hambre y la desigualdad social, por lo que con la Cruzada Nacional Contra el Hambre “vamos a llegar a las zonas, a las regiones y a los pueblos del territorio nacional que enfrentan mayor rezago social”.
“Con el presidente Pérez Molina hemos coincidido que en nuestros pueblos se debe revertir la pobreza y la enorme desigualdad que los caracteriza, por eso buscamos la colaboración para generar condiciones de bienestar a nuestros habitantes”, expresó Peña Nieto.
La Cruzada Contra el Hambre fue creada para contrarrestar la desnutrición y garantizar la seguridad alimentaria en México, ya que según cifras de la Secretaría de Desarrollo Social de México (Sedesol), al menos 7.5 millones de mexicanos padecen hambruna, estos se concentran en 400 municipios donde escasean los alimentos.









