
El Presidente de Ecuador, Rafael Correa, se reunió con su homólogo boliviano, Evo Morales con quien acordó una serie de compromisos y acciones en beneficio del desarrollo de la ciudadanía, la cultura, la salud y economía, además de profundizar los lazos de cooperación y amistad entre ambas naciones, entre otros aspectos.
En este sentido ambos mandatarios firmaron acuerdos relacionados con salud, justicia, patrimonio, ambiente y comunicación, además de propiciar un mejor escenario para fortalecer y ampliar mercados en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y también regionales.
Esta visita servirá para “ampliar los mercados internos, el mercado regional, a través de UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas). Es importante la exportación, pero más importante es que tengamos un comercio de complementariedad y no de competitividad, que garantice el mercado para los pequeños productores que antes nunca tenían oportunidad”, afirmó Morales.
Ante esto el acuerdo de Cooperación entre el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia y el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, prevé acciones para impulsar el intercambio de experiencias exitosas en esta área, además del intercambio de profesionales y técnicos en medicina tradicional y ancestral.
Asimismo se suscribió el Convenio Marco entre los Ministerios de Justicia de los dos países, instancia que contempla fomentar la cooperación y el entendimiento en este sector, similar objetivo que contempla el acuerdo entre la Secretaría Nacional de Comunicación de Ecuador y el Ministerio de Comunicación de Bolivia, quienes refrendaron una Alianza Estratégica de medios de comunicación pública y comunitaria.
De la misma forma el Ministerio del Ambiente de Ecuador y el de Ambiente y Agua de Bolivia también ejecutaron un pacto de Cooperación, donde se aboga por acciones conjuntas para la protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales y la biodiversidad, y mantener el equilibrio del medio ambiente.
Además, los dos Estados firmaron una resolución para la protección, conservación, recuperación y restitución de bienes del patrimonio cultural que hayan sido materia de robo, saqueo, transporte, tráfico o comercialización ilícita.
Por su parte el jefe de Estado de Ecuador, Rafael Correa, expresó la necesidad de seguir fomentando y fortaleciendo las relaciones comerciales entre ambas naciones, además de agradecer al mandatario boliviano su visita al país.
De la misma forma Rafael Correa expresó su apoyo a Morales tras el incidente ocurrido con el avión oficial del Presidente de Bolivia, el pasado 2 de julio, cuando se le negó al mandatario la concesión del permiso de sobrevuelo o escala en el territorio de Francia, Portugal, Italia y España cancelando de forma abrupta el trayecto que trasladaba al jefe de Estado desde Moscú a la ciudad de La Paz, luego de participar en el Foro de Países Exportadores de Gas, en Rusia.
“Ecuador esperará la decisión que tome Bolivia para evaluar el retorno de los Embajadores en Francia, Italia, España y Portugal, pero esos países tuvieron que disculparse con Evo Morales, ahora está en manos del Presidente Evo Morales aceptar las disculpas y en función de eso todos actuaremos”, afirmó Correa.









