Costa Rica "congela" salarios de autoridades

0
137

Laura chinchilla 1
El ministerio del Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica, informó que congelará los salarios de las autoridades que ocupen altos cargos públicos, por lo que este sería el cuarto año consecutivo en que estos servidores públicos no reciben aumento en sus salarios.
La normativa fue suscrita por la Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda y los Ministros de Trabajo y Seguridad Social, Olman Segura Bonilla y de Hacienda, Edgar Ayales Esna, donde se reiteró el Decreto 40-H de Diciembre del 2012, y se instruye que, de cara a la fijación de aumento salariales en el sector público, se congelen los salarios para estos altos funcionarios del Estado.
Antes esto trascendió que la iniciativa se aplicará a la Presidenta de la República y sus Vicepresidentes, Ministros, Viceministros, Presidentes Ejecutivos y Gerentes del Sector Público descentralizado.
“Esta es una clara señal del esfuerzo del Ejecutivo para aprobar el mayor ajuste posible a los salarios del resto de trabajadores del sector público, lo mismo que mostrar austeridad con los salarios de quienes ocupan altos cargos y por esta vía ayudar a contener el crecimiento del gasto público”, destacó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Olman Segura en un comunicado de prensa del Gobierno costarricense.
De la misma forma trascendió que el Ejecutivo extendió una solicitud para que la normativa se aplique y se extienda a otros personeros que ocupen altos cargos, tales como los Rectores de las universidades públicas, gerentes bancarios y todos aquellos jerarcas cuyas instituciones tienen autonomía.
“Hay una solicitud muy respetuosa de parte nuestra para que esta medida también sea aplicada por otros jerarcas quienes en virtud de la autonomía de sus instituciones no han estado contemplados en las directrices presidenciales, tales como los Rectores de las universidades públicas, gerentes bancarios y todos aquellos jerarcas cuyas instituciones tienen autonomía, para que congelen sus salarios, ayuden en la reducción del déficit fiscal y la situación económica del país”, insistió el ministro Segura.